Los Amigos Invisibles regresaron a territorio europeo tras algunos años de ausencia, los Venezolanos estuvieron presentándose en: París, Madrid, Barcelona y Londres.
Estuvimos compartiendo con Maurimix y El Catire para hablar de la actualidad de la banda y sus nuevos proyectos, nos confirmaron que el nuevo álbum tendrá invitados muy especiales como Oscar D’ Leon, Los Auténticos Decadentes y Kinky, entre otros.
La banda acaba de presentar “Dame el Mambo”, primer adelanto de su nuevo disco “El Paradise”. Esta placa pone fin a un silencio discográfico de tres años y vendrá de la mano de una extensa gira. El punto de partida del “Paradise Tour 2016” será el 14 de diciembre en El Plaza Condesa de Ciudad de México.
“Dame el Mambo” ya está disponible en las principales plataformas digitales,el track podría sorprender a sus seguidores ya que explora un beat hipnótico con un sonido directo y potente que nunca pierde de vista el objetivo principal: mover el cuerpo. El nuevo disco de Los Amigos Invisibles, “El Paradise”,se encuentra en los últimos detalles de producción y verá la luz en todos los formatos a principios de 2017 a través de Lov/Recs.
Escucha la entrevista con Catire y Maurimix:
Latin Roll - Actualidad
Los Amigos Invisibles regresan a Europa y estrenan nueva música
Tras un tour que lo ha llevado por diferentes lugares del territorio español e incluso a atravesar el océano, Miguel Angel Hernando, mas conocido como Lichis, estuvo en el cierre de gira en la ciudad de Madrid con, Liliana Ramírez y le contó lo siguiente:
¿Cuál puede ser el tiempo ideal para reinventarse como músico? “creo que faltan dos discos para solidificar ese camino” dice Lichis, a quien algunos pueden recordar aún como miembro de La Cabra Mecánica, pero quien hace unos años decidió desmarcarse de ese camino, el de la rumba y la lírica picaresca, para entregarse al rock con con un gran álbum llamado Modo Avión.
Sobre el escenario, aquella apuesta arriesgada se traduce en honestidad musical. Es por eso que un concierto suyo no es un viaje a la nostalgia, lo cual sería el camino fácil, y en cambio, acompañado de una formación de cuarteto de rock, se permite interpretar casi en su totalidad el álbum con que debutó como solista.
Y así está construyendo su nuevo público.
Su más reciente actuación en vivo ha sido en las muy madrileñas fiestas del Barrio del Pilar, en donde las probabilidades de estar enfrentado a un auditorio familiarizado con sus años de La Cabra fueron muy altas. Aún así, no cambió un ápice su repertorio, y soltó una detrás de otra ‘Dinero por nada’, ‘Tinkywinky’, ‘Horas de vuelo’, ‘Televisión de madrugada’, ‘Tan felices’, y otras tantas que componen el Modo Avión.
Si bien es habitual escuchar en este músico versiones en vivo de artistas como Antonio Vega o Gabinete Caligari, el turno esta noche fue para Charly García, y no de manera fortuita. En su próximo álbum, el cual se encuentra preparando en su nuevo estudio de grabación en Madrid, incluirá un cover de ‘No soy un extraño’. ¿Cuántos entre el público asistente sabían que Lichis ya no canta ‘La lista la compra’ o conocen a la leyenda de la música Argentina que él ha interpretado? la respuesta es incierta, pero el nivel de su directo es altísimo, y al menos ha dejado una sensación de querer ganarse a pulso esos nuevos seguidores.
Con esta presentación ha cerrado el tour de su álbum, y allí Lichis dejó claro que Madrid es más que una plaza especial: “Soy más madrileño que otra cosa” afirmó a Latin Roll antes de tocar esa noche. La influencia que ha tenido la ciudad en su música, con su legado de grandes bandas de rock, de los locales de ensayo, y de esos últimos años de la movida, se ha reflejado en sus letras, e incluso, en que uno de los miembros de su banda provenga de Alameda de Osuna, el barrio en donde crecen más músicos por metro cuadrado en la cuidad.
El guiño al pasado en este recital fue muy breve. Se percató de anunciarlo y advirtió a la audiencia que sería sólo un paréntesis en la noche. Después de pasar por ‘Felicidad’ tocó varios clásicos de Hotel Lichis, el que podría considerarse el álbum de transición entre una etapa y otra. Fue así como llegaron ‘Gracias por nada’, ‘Antihéroe’, y el cierre con un clásico en acústico: ‘Como Penélope en la estación del ave’.
La canción que tal vez hizo falta fue ‘Arroz con ajo’. Encaja perfecto en su setlist, y era clásica de sus antiguos conciertos.
El nuevo material de Lichis vendrá en 2017. Este músico que es un escéptico de las plataformas de streaming, de las descargas, y en general de todo lo que suene a transformación digital, pues en sus propias palabras “la música se ha convertido en un reclamo para vender tecnología y conexiones de fibra” confiará en la magia de sus presentaciones para consolidar ese nuevo sonido que ha elegido para tocar su música. “Ha pasado aquella fiebre, esa creencia de que las nuevas tecnologías iban a revolucionar el mercado, y a ayudar a los músicos. Pasada toda esa euforia ya nos hemos dado cuenta de que no, y ahora lo que nos queda es el camino de volver no sólo a crear música sino a ganarnos el respeto del público”.
La Mala Rodríguez se presentó en el aniversario 20 del festival Hip Hop al Parque en Bogotá, un evento público y gratuito que se ha sostenido paralelamente a otros como Rock o Jazz al Parque, en la capital colombiana.
Fue la encargada de cerrar la primera jornada el sábado 22 de octubre, luego de La Etnnia, la agrupación colombiana más reconocida en el ámbito del Hip Hop de ese país. La plaza de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar estaba llena cuando la española inició su repertorio acompañada de un DJ y varios objetos como un bate y pistolas de agua, que usó como ‘juguetes’ a lo largo de su presentación.
Por más de una hora, María ‘La Mala’ logró mantener arriba la energía del purista y exigente público del festival, gracias a su manejo de tarima y su fuerte y característico temperamento.
Foto: Emilio Barriga @ebmgo
Para quienes la veían por primera vez en el país, se trató de una presentación que pasó por todos sus álbumes, con la interpretación de temas de hace más de quince años como ‘Tengo un trato’ del álbum Lujo Ibérico (2000), ‘La Niña’ del Alevosía (2003), ‘Nanai’ del Malamarismo (2007) y otros como ‘Por la noche’ o ‘Quien manda aquí’ , además de algunos como ’33’ del disco Bruja (2013), el cual hasta ahora no ha tenido sucesor.
Hablamos con ella sobre el álbum de estudio que viene en camino. Escucha un aparte de nuestra conversación antes de su concierto en Bogotá.
Proyecto 33 será un disco grabado en vivo que recorrerá la historia musical de Fabiana Cantilo en donde atravesará los momentos mas importantes de su carrera junto a la compañía de grandes amigos.
Al respecto del proyecto la propia Cantilo afirma: “Hace 33 años grabé mi primer disco. 33, numero maestro, la edad de Cristo. Entonces ahora, es hora de lanzar el Proyecto 33”. Las fechas de los shows serán los próximos 8, 15 y 22 de Noviembre en el Teatro Maipo de la capital Argentina.
Ademas se adelantó que grabará dos temas de sus 12 discos: Detectives, Fabi y los perros calientes, Algo mejor, Golpes al vacío, De que se ríen, Información Celeste, Inconsciente Colectivo, Hija del rigor, En la vereda del sol, Ahora y Superamor. Más dos con Los Twits: La dicha en movimiento y Cataratas musicales.
Algunos de los invitados a estos shows podrían ser sus colaboradores frecuentes como Marcelo Capasso y Cay Gutierrez, Lisandro Aristimuño y grandes amigos como Fito Páez y Charly García, entre otros.
Más de 40 agrupaciones latinoamericanas conforman el cartel de este nuevo festival que se realizará los primeros días de diciembre en Bogotá.
Entre los artistas principales se encuentran Carlos Vives y Los Fabulosos Cadillacs, que acompañan a otros nombres internacionales como Chris Cornell y Macklemore & Ryan.
En el listado, que promete ser el más amplio de agrupaciones reconocidas latinoamericanas de los últimos años, se encuentran Ana Tijoux, Kinky, Catupecu Machu, Carajo, el Instituto Mexicano del Sonido, Orishas, Bostich/Fussible de Nortec, Rey Pila, Reyno, The Chamanas, Vicente García y Ximena Sariñana.
Los colombianos del cartel son las agrupaciones más reconocidas del país como Aterciopelados y Bomba Estéreo, además de otras con amplia trayectoria como 1280 almas, La Derecha, Ciegos Sordomudos, Superlitio, Systema Solar, Monsieur Periné, La Etnnia, Esteman y otras más recientes como Telebit, Ali A.K.A. Mind, Crew Peligrosos, Diamante Eléctrico, Fatso, Lianna, Sagan, Rocca, Consulado Popular y Revólver Plateado.
Luego del lanzamiento de su álbum en directo rechinante y reluciente y una extensa gira por Colombia, la banda de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago preparan las maletas para salir de Colombia.
Este 2016 verá a los aterciopelados en Europa, México y Estados Unidos haciéndole un homenaje a la esencia del Dorado, disco insignia del rock latinoamericano lanzado en 1995 y que promete una gira llena de versiones originales y alguna canción nueva.
La gira comienza el 9 de Octubre en la ciudad de Ámsterdam en la sala Melkweg y se extiende por España con fechas en Zaragoza, Barcelona y Madrid cerrando el continente con una fecha en Berlín el 16 de Octubre. La gira seguirá por la Ciudad de México el 29 de Octubre.
Se espera que la gira continúe por Estados Unidos antes de iniciar el 2017 cuando se espera que los Aterciopelados entren al estudio a grabar nueva música.
En medio de un fructuoso Septiembre Siddhartha ha decidido presentarnos su tercero. Es el sucesor del vuelo del pez y el retorno a guitarras estelares. Este disco suena a una batalla de recuerdos, reencuentros, desamor y esperanza.
Comienza con los tambores y pájaros reunidos en el encuentro sonoro de Ser parte, una canción repleta riff guitarreros que definen a un personaje casi imaginario y mítico. Siddhartha nos saca del agua y nos trae a la tierra. Esta canción combina perfectamente con Cerati y paisaje más soñado.
El disco continúa con el primer single, se llama Tarde, es una canción de ruta, para escuchar en la noche con lluvia y ojala conduciendo en una calle oscura esa que lleva al cerebro a ese loop de pensamientos que no dejan dormir. Esta canción está repleta de capas sonoras, guitarras, teclados y baterías, un manjar para orejas inquietas.
La tercera nos lleva de nuevo al agua con Camuflaje. En esta la guitarra es el hilo conductor, Siddartha trae un contratiempo vocal desahuciado a despedida, donde el arrepentimiento no es una opción y la adaptación es la única opción para sobrevivir.
Los sintes abren la continuación, se llama Cámara, esta canción me hace pensar en los sentimientos que despierta una fotografía, donde los sentidos provocan recuerdos de un tiempo perdido, esos al que los Rodriguez definieron alguna vez.
Una noche tranquila nos muestra algo más visceral y tal vez orgánico. Con guiños de blues Siddartha se va de su zona de confort y le pone música a una canción de cuna, ideal para traer a la cama y dejar que los sueños dominen al pensamiento.
Con riff fiestero Tus pupilas traen un sonido bailable y minimalista, tal vez mi favorita del disco. Una combinación perfecta de letra, interpretación y musicalidad. Esta canción crece como el amanecer donde la luz del día la trae la risa.
La distancia vuelve al desamor, con un sonido kitsch casi como una reencarnación de Leonardo Favio que trasciende en guitarras estilizadas y versos de despedida con recuerdos eternos.
El numero 8 le da nombre al disco. Únicos acelera el tempo y trae sonidos acústicos y percusivos como herramienta de trabajo principal, por supuesto Siddartha camufla algunos sintes envenenados en los post-coros mientras parece acercarse a la reconciliación.
El imán habla de esa ciencia inexplorada del entre más me pegas más me apego. Donde el dolor se vuelve magnético y a pesar de las heridas se pide más y más.
El camiseta numero 10 la trae El chico, tal vez la canción más cercana al vuelo del pez y menos náufrago del disco. Esta canción está repleta de ambientes sonoros, sumergidos bajo el agua. Es una búsqueda del ser, de exploración guitarrística minimalista y delays orgánicos.
Que me perdone Siddhartha por mi libre interpretación de su disco, espero que lo escuchen entero. Que tengan paciencia y que no dejen que este mundo instantáneo de streaming y playlists arruine esta escucha obligatoria.
Hace algunos meses estuve en el local de ensayo de Ariel y me senté a escuchar las primeras ideas, aun no tenia nombre el álbum pero cuando le dimos al play la sensación de avalancha sonora se hacia evidente.
Varios mese después en el día de su estreno pude volver a escuchar todos esos bocetos convertidos en realidad perfectamente grabados y mezclados en Black Betty, el flamante nuevo estudio en Madrid de su inseparable Jose Nortes, quien le a acompañado en sus aventuras musicales desde hace varios trabajos.
El álbum comienza bastante arriba e incluso algo rabioso con Una Semana Encerrado, en donde los riff de guitarras son protagonistas junto a una letra bastante critica con la realidad que afronta tanto la industria cultural como la sociedad en general.
La segunda parada de esta Madada es Solamente Adiós, primer adelanto del álbum, una balada algo progresiva que automáticamente huele a clásico y a nostalgia, nos recuerda a momentos Rodríguez mezclados con pasajes de guitarra ardiendo.
La electricidad y los riffs pegajosos regresan de inmediato en Se Me Hizo tarde Muy Pronto, en donde frases como «Igual que un sueño todo se desvanece» y «Yo se que aquí se paga en la puerta de salida» crea una absoluta declaración de principios.
Los medios tiempos aparecen con la canción que le da titulo al disco, en donde nos cuenta varias historias que jamas se detienen en el pasado, otro gran momento es una canción sencilla donde la guitarra acústica con cuerdas metálicas conviven con héroes y villanos de pacotilla, En el Borde de la Orilla posiblemente sea una de las mejores composiciones de Rot en años.
Un soplo de aire fresco y eléctrico es lo que se respira en Espero que Me Disculpen en donde Los Zigarros se convierten en cómplices de este ritual convertido en crimen perfecto.
La segunda parte del disco vuelve a comenzar con acústicas y las canciones de ninguna parte, Vagabundo llena de tipos bacanes, ademas el gran homenaje a su Broder, Julian Infante y Una Nube que Paso van completando esta gran colección de canciones elegantes y vibrantes.
Todavía queda algo de espacio para algo auto descripción y un poco de ficción en Muy Complicado y para cerrar como siempre con una autentica joya titulada Me Voy de Viaje.
En resumen un disco que la música pedía a gritos, y es que cada vez queda mas claro que el mundo necesita de Ariel Rot.
Esta página utiliza cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. AceptarVer +
Cookies & cream
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.