Saúl Hernández, Sabo Romo, Alfonso André, y Diego Herrera vuelven a grabar tras 25 largos años publicar musica, Caifanes regresa con un nuevo sencillo llamado Heridos.
Durante los próximos días Caifanes estará presentándose en el Festival Vive Latino y en diferentes ciudades del interior de México, ademas en Junio tienen programadas dos fechas en Ecuador y una en Bogotá, Colombia.
Tras una carrera de éxito junto a M Clan, Carlos Tarque ha aprovechado el descanso tomado por la banda y ha decidido grabar su primer disco en solitario, titulado simplemente “Tarque”. Se trata de un trabajo de rock duro que se explica a sí mismo. No se trata de un género ajeno al cantante, quien ya ha compuesto y cantado canciones como “Algo más fuerte”, “Mujer norteña” o “Noche de aullidos” para M Clan. Sin embargo, en Tarque ha potenciado su querencia por esos sonidos, por artistas potentes de los sesenta y setenta como Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Free y Bad Company, por la faceta más dura de los Stones, Faces y The Who, por álbumes míticos como Lovehunter de Whitesnake y Highway to Hell de AC/DC. Tarque se revalida como uno de los cantantes más poderosos de España, poseedor de una voz personal y única, en este disco ha contado con el aclamado guitarrista y productor Carlos Raya (M Clan, Fito & Fitipaldis, Quique González) para crear las diez piezas que lo componen. Rock duro, puro rock duro capitaneado por los dos Carlos con el apoyo del batería Coki Giménez (M Clan, Amaral) y el bajista Iván “Chapo” González (M Clan, Deluxe, Amaral). Las diez canciones de Tarque son básicas pero no simples, muerden la yugular pero guardan ases bajo la manga, hablamos de un disco primitivo pero inteligente, que captura el sonido de cuatro personas tocando, sudando y haciendo carne el espíritu del rock.
“Bailo” es perfecta para abrir, aullando desde el primer segundo, sin aditivos y aún así sorprendentemente tarareable, con un estribillo adictivo y guitarras de vértigo. A ella le sigue “Ahora y en la hora”, de influencia stoner, casi en plan Kyuss y con ecos de los Black Keys más duros. Es el primer sencillo del disco y entra con todo el peso posible para revelar en su estribillo un acelerón de los que queman carreteras, y las pulsaciones siguen subiendo con “Heartbreaker”, electricidad pura y vacilona que haría bailar a Mick Jagger y Rod Stewart, un canto al amor nocturno, festivo, vivo y divertido. “Donde nace el r’n’r” sigue oliendo a años setenta con solidez, encanto y convicción, con un Carlos Tarque que riega con frescura las raíces orgullosamente clásicas de este álbum y una banda que no falla. Con contundencia pero tomándose su tiempo comienza “El diablo me acompañará”, hundiendo sus pisadas hasta animarse progresivamente, con un desarrollo a lo Led Zeppelin y un riff central que es puro Jimmy Page y e influencia de Paul Rodgers y Free. “Lobo solitario” cambia la tonalidad, se trata de la única balada del disco, sesentera y calmada, remitiendo al Hendrix más sensible, pero después de ella hay que volverse a abrochar el cinturón de seguridad, porque el motor vuelve a arrancar. Y de qué manera. La entrada de “Juicio final” no deja lugar a dudas, recordando incluso a los Artic Monkeys más rockeros y desembocando en un estribillo que anima al canto colectivo, con la banda sudando y emitiendo calor, buscando y encontrando la complicidad del oyente. Por su parte, “Janis, Amy, Billie” es un homenaje a las tres legendarias vocalistas de su título cuyos apellidos no hace falta decir. Se trata de una canción de aire californiano y dulce pero aun así vigorosa, no da tregua. “Electroshock” es otro golpe contundente con el espíritu de Angus y Malcolm Young sobrevolándola, pareciera que Tarque, Raya, Coki y Chapo hubieran decidido quemarse vivos antes de concluir el disco, apretando y apretando hasta la extenuación. Pero aún queda más y llega “Cactus en el corazón”, con una letra profunda sobre el desarraigo, ideal para cerrar, apelando a la reflexión y trayendo de vuelta al Carlos Tarque más emotivo.
En esta producción, Monsieur Periné invita a seguir una ruta musical en la cual explora las raíces culturales de los diversos sonidos de Latinoamérica, con su sello característico e inconfundible. Este tercer álbum de estudio es un viaje sonoro mágico, psicodélico y sanador, que evoca una experiencia en la cual se siente un recorrido térmico a través de las canciones que componen ‘Encanto Tropical’.
Según la nota de prensa: «Para los integrantes de Monsieur Periné, tener Encanto Tropical es tener ímpetu y sabor para levantarse ante cualquier adversidad; es sonreírle a la vida y al que camina al lado. Es sentirse orgulloso de las raíces y de la historia, para contarle al mundo lo que se es. “Se lleva en el corazón que repica alegre como nuestra tambora, que canta como la gaita cuando sonreímos. Se sale por los poros como el aroma del cacao y el café”, dice Santiago.
Este nuevo álbum llega con más profundidad en la intención creativa, más voces en juego, nuevas texturas, atmósferas y mucho ritmo. “Cada canción, además de ser un mundo en sí mismo, es un capítulo de una serie, de una película, si se quiere. Es parte del conjunto general, como si fuese la pieza de un retablo”, explica Santiago Prieto, miembro y fundador de la banda.
Encanto Tropical ha sido producido por Eduardo Cabra (Visitante – Calle 13), quien también acompañó a Monsieur Periné en su anterior álbum ‘Caja de música’ (2015), un álbum que abrió caminos y ensanchó las fronteras de la receta musical de la banda.
En esta nueva producción, una de las colaboraciones más destacadas es la del argentino Vicentico, líder de la legendaria agrupación ‘Los Fabulosos Cadillacs’ y con un amplio y premiado recorrido como solista. El cantante, músico y compositor colabora con los colombianos en el tema ‘La tregua’, el corte ocho de la producción.
Además de Eduardo Cabra y Vicentico, en el álbum también participan Leonel García, Julieta Venegas, Juancho Valencia y Mauricio Rengifo.
El álbum fue grabado entre septiembre de 2017 y marzo de 2018 en diferentes estudios entre Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y San Juan (Puerto rico) y con la participación de más de 40 músicos. Para este nuevo disco, la agrupación buscó romper el molde que impusieron los anteriores, sin olvidarlos por completo, pero transformándolos.
Hablamos en México con esta agrupación venezolana, que ahora reside en México y tiene una carrera prematura y llena de éxitos. En pocos años y muy jóvenes lograron ganar reconocimiento por parte de la industria musical latinoamericana y de la diáspora venezolana en el continente.
En 2011 debutaron con Pedazos de Papel y en 2015 irrumpieron con Anaranjado, un álbum conceptual que refresco el sonido tradicional de la música hecha en Bogotá, durante este 2018 han presentado varios sencillos como «Primitivos» y «No Ha Muerto el Sol» y se han consolidado como una de las grandes realidades del panorama musical alternativo de Colombia.
Conformada por Luis Lizarralde (batería y percusión), Andrés Sierra (bajo y voces), Andrés Toro (guitarra y voces) y Mateo Paris (voz líder y guitarra), esta agrupación es una de las más destacadas del rock alternativo en Colombia y, además de tener cuatro No.1 en la radio pública y llegar a los primeros puestos de listados de otras emisoras, ya ha pasado por los más destacados festivales de su país como Rock al Parque, el Día del Rock y el Festival Estéreo Picnic.
Según indica la nota de prensa: «Oh’laville también ganó hace dos años los premios de Artista Revelación y Presentación en Vivo (Showcase) con Mayor Proyección Internacional en el Bogotá Music Market, BOmm, una de las ferias musicales más destacadas de la región, en la cual han participado artistas de todos los géneros y regiones de Colombia. Desde que fueron galardonados, no han parado de girar en su país, donde han sido los encargados de abrirles a las agrupaciones nominadas al Grammy Latino La Vida Boheme y Los Mesoneros de Venezuela y Vetusta Morla de España, demostrando su potencia en vivo.»
‘Olvida la tierra’ es una canción en la que la banda plantea un sonido ambiental y profundo. “Musicalmente, se estructura alrededor de una línea melódica o riff de guitarra y en los coros se duplican varias voces, que forman una barrera sonora acompañada de sintetizadores, recursos que no han sido comunes en las otras composiciones de la banda, y que forman una textura muy particular”, dicen los integrantes de Oh’laville. La letra de la canción describe a un hombre con rasgos de pájaro, de un mundo distinto al de la mujer que invita a dejarlo todo y a acompañarlo a la montaña.
La canción está acompañada por un video lyric documental, que retrata el momento por el cual pasa la agrupación, por medio de material de las grabaciones en estudio junto con el productor Kiko Castro, antes de la gira del segundo semestre por México y Colombia, alternado con momentos de la presentación en el pasado festival Día del Rock en Bogotá. Las imágenes fueron grabadas y editadas por An Hueso, director del video de ‘No Ha Muerto el Sol’, quien ha acompañado por varios meses a Oh’laville, registrando en fotos y en video el día a día de la banda. “Casi por accidente se compiló el material, en el que también se puede ver parte del equipo que ha ido completando la familia de Oh’laville y que contribuye ampliamente al desarrollo del grupo”.
Escucha la entrevista con Oh’laville aquí:
Latin-Roll - Entrevistas
Oh’laville - El secreto a gritos del altiplano bogotano
3er disco del cantautor panameño Carlos Méndez, se llama «AY AY AY» igual que el álbum y cuenta con la colaboración de Andrea Echeverri de Aterciopelados.
“Este álbum es mucho más visceral que los dos anteriores. Es un disco pop, pero que agarra unos caminos muy personales, de mucha oscuridad y mucha luz por momentos”, detalla Méndez.
Los músicos que participaron en la grabación fueron: Carlos “Chale” Icaza (batería), Billy Herron (‘steel guitar’), David Caparó y Víctor Méndez (guitarra), Rodrigo Denis (guitarra y arreglos), Juanita Carvajal (bajo) y Eblis Álvarez (efectos de guitarra). El disco fue grabado en Bogotá, producido una vez más por Tweety González y mezclado por Hector Castillo en Twitin Records Bs. As.
Escucha la entrevista con Carlos Méndez aquí:
Latin-Roll - Entrevistas
Carlos Méndez estrena Ay Ay Ay
/
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar
Esta página utiliza cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. AceptarVer +
Cookies & cream
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.