Una vez mas tenemos que despedir a un grande, su voz, su bajo y sus canciones han acompañado la vida de muchas generaciones durante varias décadas.
Con 62 años el compositor, bajista y cantante Horacio «Marciano» Cantero falleció tras varios días de estado delicado.
Formados en 1979 en Mendoza Argentina Los Enanitos Verdes son una de las bandas esenciales para la consolidación del rock y el pop en español en los años 80, con álbumes como Contrareloj de 1986, Habitaciones Extrañas de 1987 (Producido por Andres Calamaro) y Carrusel en 1988.
Posteriormente se confirmaría su éxito a nivel internacional con Igual que Ayer, Big Bang, Guerra Gaucha y su emblemático Tracción Acústica que los llevo a tocar el los principales venues de EEUU y mantenerse vigente hasta hoy.
Aquí nuestro homenaje y una lista con nuestras favoritas
Sera los días 2 y 3 de Septiembre en el recinto Expo de la capital aragonesa.
Lo mas destacado de España, México, Argentina y la cultura latinoamericana dirán presente cita en esta primera edición Española.
El festival musical por excelencia de Latinoamérica ahora amplía su influencia a España creando la primera edición del festival, prevista para el 2 y 3 de septiembre de 2022 en Zaragoza. Esta edición de Vive Latino, que desembarca en España como un vehículo transmisor de valores culturales, presume de un espectro musical que va mucho más allá de su tradicional esencia rockera. Este fascinante evento contempla ahora más vertientes musicales y estilos que nutren, aún más si cabe, el concepto original del festival Vive Latino, que ha celebrado ya más de 20 ediciones en México.
Aterciopelados, Cafe Tacvba, Love Of Lesbian, Vetusta Morla, Ivan Ferreiro, Leiva, Mon Laferte o IMS son algunos de los principales nombres del polivalente cartel.
Durante su show en Fito Páez invitó a Carlos Vives y le agradeció públicamente la labor de difusión del Rock Argentino durante la década de los ochenta. Escucha nuestra humilde opinión. Yo no quiero volverme tan loco. Tomates y Flores!
El carismático compositor catalán acaba de presentar un nuevo single titulado «Se Vienen Cositas«, track adelanto de lo que sera su nuevo trabajo como solista.
La letra bastante reflexiona entre los sueños, la realidad, el paso del tiempo y una buena dosis de humor sarcástico.
Mientras tanto Lichis ha confirmado en sus Redes Sociales la vuelta de La Cabra Mecánica para festejar el 25º aniversario de su primer disco, Cuando me suenan las tripas que ya tiene confirmadas algunas fechas en el Festival Gigante y La Mar de Musicas.
Tras la revuelta e intensa actividad de la música en directo las ultimas semanas en América Latina, hacemos un repaso de lo ocurrido en los eventos mas destacados de la región.
Desde el descomunal regreso de Lolapalooza en Buenos Aires y Santiago de Chile, pasando por el Foro Sol de CDMX que vio como el Vive Latino explotaba y sobre todo el difícil momento vivido en Bogotá tras la muerte de Taylor Hawkins minutos antes salir del hotel a su show en Estereo Picnic o el colapso vivido en Ibague tras la cancelación del Jamming Festival también en Colombia.
Renata Rincón analiza toda la resaca y el guayabo posterior
No es una despedida, no se separan, Bye Bye, es el segundo adelanto del flamante y poderoso nuevo álbum de la banda Argentina.
Una fantasía bailable, impregnada de sexualidad, donde el placer de lo efímero se vuelve refugio temporal en un mundo apocalíptico, paradójicamente perdido a merced de lo superficial.
El videoclip es una expresión audiovisual dirigida por David Maruchniak con la dirección creativa del realizador Juan Cabral.
“Bye Bye” se gestó en 2020 durante la coyuntura pandémica que eximió a los músicos de sus compromisos habituales, permitiéndoles un extenso tiempo de inmersión sónica y compositiva que está próxima a emerger públicamente en un nuevo álbum de estudio.
El track fue grabado y mezclado por Gustavo Iglesias, con masterización de Greg Calvi y Steve Fallone en los estudios Sterling Sound de New York. La producción artística es de Babasónicos y Gustavo Iglesias. El arte de portada estuvo a cargo a Alejandro Ros.
La Pegatina comienza una nueva etapa para presentar su octavo disco de estudio que publicarán de la mano de Calaverita Records y Música Global. Poca presentación necesita sin duda la formación más internacional de nuestro panorama, con más de 1200 conciertos a sus espaldas y giras por más de 35 países entre los que se incluyen lugares como China, Japón o Australia.
Tras iniciar este camino junto a los holandeses Chef’Special con“Down for love” y los alemanes Querbeat con“Nothing but a lie”, ahora dan el salto a latinoamérica con una de las formaciones más populares y conocidas del continente como son La Vela Puerca. Probablemente el grupo de rock más conocido de Uruguay de las últimas décadas, y una de las referencias que han inspirado más a los catalanes desde sus inicios.
Posteriormente estrenaron “Diez minutos”, un tema que nos habla de las primeras impresiones, de los nervios de un primer contacto visual, de la necesidad del corazón y de la cabeza de contarse historias e imaginar futuros inexistentes, de proyecciones del deseo manejadas por la nocturnidad.
Este canción es la primera que compone La Pegatina en clave de rock, con la que ha intentado llevar su forma de tocar y componer al estilo de los temas de La Vela Puerca. Algo que forma parte del experimento de este nuevo trabajo, en el que están siguiendo esta línea y haciendo lo mismo con el resto de artistas que colaboran en el proyecto.
El siguiente experimentos fue “Corea del Sur”, en este caso, es la banda mexicana Panteón Rococó la que participa en la canción, probablemente el grupo más en forma de su país, que recientemente ha llenado tres días seguidos el Foro Sol, es decir a unas 70.000 personas diarias. La admiración entre bandas es mutua y el deseo de hacer un tema a medias era algo pendiente que hoy se vuelve realidad.
“Corea del Sur” es un tema que apela a los problemas sociopolíticos que tienen en común todos los países de mundo donde “no se esconde que haya clases y niveles buscando desigualar”. Es un mensaje de hermandad transatlántica, en donde afirman que “nos da igual de dónde seas tú”.
Y el mas reciente lanzamiento demuestra lo polivalente en cuanto a géneros para la banda. Esta vez han ido un poco más allá con un tema que une el rap con el electrobalkan y donde no faltan ni los vientos, ni el acordeón, ni un colaborador de lujo. En este caso es el argentino Louta, artista revelación en su país desde 2017 gracias a lo fresco de su flow y a un show más performático que musical que encandiló a los músicos de La Pegatina en el Cosquín Rock de 2019. Por si fuera poco, su última colaboración con Bizarrap lo ha catapultado más arriba si cabe.
“Contigo no cuento” es un tema que le canta a la ansiedad, tan presente en los últimos años para todo el mundo y tan difícil de erradicar. Es, también, el quinto avance del disco de colaboraciones internacionales con el que La Pegatina nos va a poner a bailar la próxima primavera, y en esta ocasión es Rubén el que pone la voz principal a la canción por parte de La Pegatina.
El track fue grabado en noviembre pasado, en los Estudios Soga Records, en Cuernavaca, Morelos y ha sido producido por Saúl Hernández, Diego Herrera y Alfonso André.
“Solo Eres Tú” llega tras dos años del último tema inédito que lanzó la agrupación liderada por Hernández, en 2019, que lleva por título “Heridos”.
Tras 27 años, desde su último disco, “El Nervio del Volcán”, la emblemática banda mexicana se prepara para presentar una nueva colección de canciones incluidas en un nuevo álbum aun sin fecha definitiva de estreno.
https://www.instagram.com/p/CZyTGE5AAA1/
La banda se presentará en el Auditorio Telmex de Guadalajara el 18 de febrero, después pasara por el Palacio de los deportes de CDMX, también estarán en Medellín, Bogotá y en diferentes fechas por EEUU.
Caifanes estuvo tanto tiempo en silencio y lejos de los escenarios, debido a la pandemia, que su opción para conectar con sus fans fue crear nueva música que expusiera su faceta íntima.
“Lo que vivimos todos lleva a una reflexión más profunda de ti mismo, un análisis existencial y eso permea cuando empiezas a escribir, a sacar ideas porque el arte es vómito de ti mismo, una expulsión de tus demonios, tus ángeles y lo que traes adentro”, dijo Saúl Hernández.
En palabras del artista es, un concierto muy importante para su carrera, con una banda especialmente compleja y amplia, 10 en escena, la sesión de vientos de Deluxe, ademas de un poderoso trió femenino muchas voces principales y su polifacética banda junto a la dirección musical de Charlie Bautista.
El Inverfest también traerá actuaciones durante las próximas semanas tan destacadas como las de: Ariel Rot junto a Kiko Veneno, MClan, Carlos Sadness, Alice Wonder o La Habitación Roja entre otros.
Escucha las declaraciones de Xoel López aqui:
Latin Roll - Actualidad
El Rayo de Xoel López alcanza el Inverfest de Madrid
Como cada año hacemos un repaso por los momentos mas destacados de estos últimos 12 meses que eran recibidos con esperanza y terminan entre mutaciones pandémicas, aun así la música nos acompaño y nos hizo mas leves nuestras noches con Deltas y Omnicrones.
20 – 5 Minutos / 2021 – Niña
La banda mexicana mas independiente de los últimos años, tenia problemas para liberar los derechos de sus primeras grabaciones y decidió tomar cartas en el asunto al mejor estilo Taylor Swift, asi que re-grabaron estos tracks para tener control absoluto sobre ellos.
19 – Vicentico
Tras varios años de receso en su carrera solista el argentino esta de vuelta con su personalidad y carisma indiscutibles.
18 – Reyno
La 4a entrega de este proyecto mexicano que poco a poco se va afianzando.
El proyecto de Mateo Sujatovich cada vez toma mas fuerza, este año ante todas las adversidades logró hacer su primera gira por España y llenar en varias oportunidades el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
17 – Chetes
Una de nuestros tracks favoritos del año, hace parte de los adelantos que nos entrego este talentoso artista mexicano, quien prepara tanto músicas para proyectos audiovisuales como el sucesor de Odisea Magnética.
16 – No te Molestes en Quererme – Iván noble
El compositor argentino vuelve a su versión mas etílica y poderosa.
15 – Draco
Tras varios años esquivando problemas de salud el puertoriqueño vuelve con un album intenso, con exploraciones sonoras profundas.
Off da Roll : Vayanse Todos a Mama – Rayawana Ft. Los Amigos Invisibles
El regreso de Cheo a tocar la guitarra con su antigua banda así sea durante un track y produciendo uno de sus proyectos musicales mas mimados.
13 – Francisca y los Exploradores
Los argentinos liderados por Franco Saglietti, consolidan su propuesta musical tras 10 años de aventuras y busquedas.
12 – Telebit
Tras varios tropiezos con versiones innecesarias los colombianos alcanzan su mejor versión con canciones completas y una gran producción.
11 – Mon Laferte
Para la chilena, México siempre ha sido un referente y este año estrenó un repertorio inspirado en su relación con los sonidos locales ademas de un EP con canciones nuevas.
Esta página utiliza cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. AceptarVer +
Cookies & cream
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.