El Cable a Tierra de Vetusta Morla

El más reciente trabajo de Vetusta Morla es un auténtico festival de la exploración sonora, la recreación de instrumentos y timbres procesados…

Melodías poderosas, armonías profundas y una capacidad de poliritmia asombrosa…

Cable a Tierra es una colección de 10 canciones originales en las que el grupo explora las sonoridades y ritmos de los folclores de aquí y del otro lado del Atlántico, sin la pretensión de apropiarse de ello, sino más bien integrando todo en su propio sonido para crear nuevas formas estéticas y musicales. Un ejercicio de búsqueda, deconstrucción, inclusión y renacer de la raíz cultural de diferentes lugares en convivencia con el rock, el pop y las texturas electrónicas.

Llevando sus letras al máximo exponente, Vetusta Morla retrata y debate sobre los actuales conceptos de raíz, cultura de pertenencia, la celebración, la familia o el pueblo, con el ánimo de contextualizarlos en un nuevo discurso. Relatos que, de alguna manera, ya se dejan entrever desde los propios títulos de las canciones que componen el álbum.

En el exterior y en el interior brilla la obra de la artista Laura Millán, quien a través de piezas artesanales en 3D y fotografiadas posteriormente, ha dotado de escenas vivas y coloridas a cada una de las canciones. Su trabajo, a través de su obra Miniencuadro, está basado en la creación manual de dioramas en miniatura en los que se recrean escenas inesperadas llenas de humor y contrastes. La minuciosidad de sus piezas se mezcla con una forma de trabajo muy instintiva e imaginativa, replanteándose constantemente el uso de materiales cotidianos. 

Para Cable a Tierra ha creado de manera artesanal una serie de escenas en miniatura que simbolizan el universo del álbum. A la portada, como pieza matriz, le acompañan diez obras específicas que representan cada canción del disco. Estas creaciones, que la autora ha realizado en exclusiva para la banda, se han fotografiado y forman parte de la exclusiva caja que contiene el vinilo y el CD. 

La vida en miniatura, aunque suene a paradoja, puede que sea la mejor forma de mirarla. Bien de cerca y bien pequeña, obligando a nuestros ojos a reparar en cada detalle.

El vídeo de Corazón de Lava que se estrena hoy cierra la trilogía audiovisual iniciada con La Virgen de La Humanidad y Puñalada Trapera.

Los tres volúmenes, de estructura circular tanto en lo formal como en la narrativa, han sido producidos por 37 Films para Pequeño Salto Mortal y dirigidos por Patrick Knot,  que presenta la trilogía como “El fiel reflejo de lo que creo que las letras de la banda son: cuentan siempre con algo que podríamos definir como ambigüedad… algo simbólico que requiere del espectador para cobrar significado”.

Delicados video lyrics realizados por Teresa Cano animando la obra de Laura Millán acompañan a seis de los temas del álbum.

Cable a Tierra es una producción de Carles Campi Campón y Vetusta Morla para Pequeño Salto Mortal

Todas las canciones escritas, arregladas e interpretadas por Vetusta Morla.

Grabado en Estudio Uno (Colmenar Viejo, Madrid) en abril de 2021. Grabaciones adicionales en Casa Campi Estudios, Estudios Reno y Estudios Superiores (Madrid) entre febrero y mayo de 2021.

Mezclado por Dave Fridmann en Tarbox Road Studios (Cassadaga, NY) en mayo de 2021.

Masterizado por Fred Kevorkian en Kevorkian Mastering (NY) en junio de 2021.


Escucha la Radiografía especial con JuanMa Latorre, David «El Indio» y Alvaro B. Baglietto▶️🔊

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
El Cable a Tierra de Vetusta Morla
Cargando
/

Los Años Salvajes de Fito Paez

Es el álbum inicial de esta nueva trilogía de Fito Paez. Incluye 10 canciones, grabadas junto a músicos de primer nivel en los estudios Igloo Music (Burbank, California), EastWest Studios (Hollywood, California) y El Mostro de la Laguna (Lobos, Provincia de Buenos Aires). Fue producido por Paez, Diego Olivero y Gustavo Borner.

A mediados de febrero de 2022, se dará a conocer el segundo álbum que integra esta obra integral. Es totalmente instrumental y fue grabado por Fito junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Checa. El tercer álbum también incluye canciones inéditas, pero grabadas por Fito solo, con su piano.

Segun el palabras del propio Paéz: «Los Años Salvajes es un álbum que compuse casi en su totalidad durante la pandemia. En ese extraño y tan delirante período de la vida de todos en todo el mundo. O sea, que tiene el pulso y la respiración de aquellos momentos.

Rescaté algunas piezas antiguas como “Beer Blues” canción que terminamos componiendo con Elvis Costello. Él escribió y grabó su parte en Vancouver. Luego escuchamos juntos la canción a través de un Zoom, estando yo en Los Angeles y él en Canadá. Es la historia de dos amigos que se encuentran en un bar en Londres y luego viajan a Rosario. Se sientan a tomar unos tragos y escriben sobre sus historias personales y sus puntos de vista en común. También encontré “Shut up”, de un pasado no muy lejano. Al álbum le venía muy bien la energía y el texto de esa canción, para este disco de época.

El título del álbum no hace ninguna alusión nostálgica a años salvajes pasados. Más que nada, se centra en el presente. Hay una canción dedicada a Fabi Cantilo, que habla de cómo nos encontramos en la vida “Encuentros cercanos”. Otra potente es “Lili and Drake”, que es una historia de amor de personas que están en búsqueda de su identidad. “La música de los sueños de tu juventud” la compuse dos semanas antes de comenzar la grabación en Los Ángeles y creo que es una de las frutillas de Los años salvajes.

Este, también, es un álbum urgente. Se grabó en vivo en solo tres largas e intensas jornadas. Son diez canciones y una banda excepcional: Luis Conte en percusión, Abraham Laboriel Junior en batería, Guille Vadalá en el bajo, Michael Landau en guitarra eléctrica, Diego Olivero en teclados, Juani Agüero en guitarra eléctrica, y yo en teclados y voces. Todo ocurrió en los estudios East West y Estudios Igloo, en la ciudad de Los Angeles. Lo coproduje junto a Gustavo Borner y Diego Olivero.
Son cuarenta minutos de pura adrenalina. Ojalá lo disfruten como nosotros haciéndolo. ¡Bienvenidos a Los años salvajes!.»

Tracklist:
1-Vamos a lograrlo
2-Lo mejor de nuestras vidas
3-Shut Up
4-La música de los sueños de tu juventud
5-Caballo de Troya
6-Sin mí en vos
7-Lili and Drake
8-Encuentros cercanos
9-Beer Blues (con Elvis Costello)
10-Los años salvajes (con Fabiana Cantilo)

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Los Años Salvajes de Fito Paez
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 27

Esta semana completamos la trilogía musical de LosPetitFellas quienes estrenan la República Independiente del F*cking Goce tercera parte del 777 álbum triple que han ido lanzando a través del ultimo año y medio.

“Volveré Mamá” fue el primer sencillo presentado para este fragmento del disco. Una canción de rap, beats y samples. Habla del hogar, la familia, Bogotá y un concepto: la República Independiente del F*cking Goce, un
espacio que todos podemos crear en nuestra imaginación o en el plano físico, donde siempre seremos independientes.

Ahora, se estrenan 5 track adicionales: “No Se Va”, “Cuba”, “Calipso”, “RIDFG” y “777”. Todas, producidas por Pedro Rovetto (Superlitio). A estas, se suman “Volveré Mamá” (2019) y “La Causa” (Julio 2021, producida por Juan Galeano – Diamante Eléctrico), para completar las 7 canciones que completarán este álbum que tiene como invitadas, una internacional como lo es Bruses y una nacional, en este caso Lee Eye. Ademas una sorpresa
más es que Nane, teclista de la banda, se atreve con la composicion y vocales de “Cuba”, dando el mismo espacio creativo que permitió “El Cielo” en el anterior álbum, canción que escribe y canta Sebastián Panesso, guitarrista de Los Fellas.

“No se va” es la canción a ser escogida como Focus Track de la República, canción escrita junto a Bruses, una de las artistas más prometedoras de la escena alternativa mexicana, que con solo 23 años, ya ha llamado la
atención por sus letras, estética y música.

Ademas la banda prepara su regreso a los escenarios colombianos con fechas en varias ciudades entre las que se destaca e show que darán el próximo 11 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Bogotá.


LA PUÑALADA TRAPERA DE VETUSTA MORLA

Puñalada Trapera es la nueva canción de adelanto de Cable a Tierra, el próximo álbum de estudio de Vetusta Morla que se publicará el 26 de noviembre. Puñalada Trapera es, en palabras de la banda, “Un fandango con actitud electrónica que podría ser la banda sonora de una guerra generacional entre lo nuevo y lo viejo, un conflicto que se resuelve al entender que ambos son capítulos diferentes de una misma historia narrada a lo largo de los siglos. Para simbolizarlo, el pandero cuadrado, el guitarro o el arpa conviven con sintetizadores con aromas “techno”, vocoders y buenas dosis de manipulación sonora.”


Playlist▶️

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 27
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 26

Esta semana Mi Capitán desde Barcelona estrena Comanche, también hacemos un repaso por los nuevos sonidos Colombianos de Oh’laville y Telebit, ademas lo nuevo de Fito Páez, la nueva experimentación de Draco Rosa y el debut como solista de Alejandro Rosso de Plastilina Mosh.

Playlist▶️🔊

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 26
Cargando
/

Say No Roll 70 Años

Porque crecimos con sus canciones y su oído absoluto nos ha hecho ver el mundo con Ojos de Video Tape.

Este es el Say No Roll 7.0 Remezclado, una serie especial de 7 episodios con declaraciones y nuestros momentos esterales junto a Charly García.

Homenaje a los 70 años de Charly Garcia

Han pasado 70 años desde que Buenos Aires vio nacer a un artista único, alguien que con su oído absoluto ha hecho que la música sea especial y diferente, hoy 23 de octubre, queremos recordar gracias a mis Ojos de Video Tape mi primer encuentro con Say No More.

Fue en Bogotá en agosto de 2002, estaba de vuelta para presentar Influencia, Charly llego con sus casi 2 metros de altura y una hora de retraso aproximadamente, cuando entro al lobby del hotel todo el mundo se quedo quieto y mudo, era como si le hubiera apretado la tecla de pause al ambiente.

Mi casa estaba a tres cuadras, llevaba años esperando el momento y algunas semanas o meses dejándome el bigote, que por esa época no me crecía muy bien, cuando me entere que la conferencia de prensa era ahí y que Charly se iba a quedar en ese hotel, mi corazón empezó a latir muy fuertemente, ese día estaba con mi gran amiga Luisa Piñeros y también tuve el honor de conocer y tener al lado a mi último gran amigo, Alejandro Marín, quien recuerda ese día:

“Vos fuiste el primero en entrar en esa sala, sin que NADIE dijera nada…y todos nos parchamos al lado y detrás de ti. Nos conocimos exactamente en esa rueda de prensa de Charly en la que le entregaste a él un disco, te acordás?”

Claro que me acuerdo, tenía una botellita de tequila, estaba muy nervioso me sudaba todo, cuando dijeron mi nombre rápidamente me la bebí, y con una voz muy floja lo salude, me acerque muy lentamente y le di una copia de Beaucoup of Blues, un álbum de Ringo Starr grabado en 1970 que solo había escuchado una vez, dentro tenia una nota y algunas cosas mas.

Alejandro Marín también relata lo que paso aquel día: “Charly lo supo, sabía que vos lo querías más que nadie en esa rueda de prensa, y te mandaste, Charly no copiaba, el man estaba en otro país por primera vez en mucho tiempo, y había otro man igual de tostao, talentoso e inteligente, diciéndole un montón de cosas con un montón de regalos… fue inolvidable.”

Al tenerlo al frente y después de temblar bastante, le pregunte por la Maravillización, es la forma que tenía en los primeros años de la década para masterizar, en su momento la explicación no me quedo clara, pero hoy casi 20 años después lo entiendo perfectamente, fue un momento absolutamente inolvidable.

Volumen 1

Lo tengo clavado, a la mañana siguiente después de un show increíble, donde además fue la última vez que vi a María Gabriela Epumer, lo volví a ver, sus bigotes de dos colores salían del hotel y toda su cara pintada, le empecé a decir mil cosas, él no me entendía nada, al final le pregunte si había guardado el disco, lo sacó de su cámara y me dijo “Claro Che! Ringo!”, me grabo un rato, me firmo mi copia de Tango 4, le di un beso y le dije ; “Cuídate… no te mueras nunca!!”, que loco fue ese día, ese show, esa sensación de tener enfrente alguien que ha escrito y descrito la vida de tanta gente, tantas culturas, incluyendo la mía por supuesto.

En 2004 hizo el mejor show que le he visto en la vida, casi 4 horas sin parar en Razzmatazz (Barcelona), presentando Rock & Roll Yo, ese día compre mi brazalete de Say No More, Gozar es tan necesario mi amor!!!, lástima que después de algún tiempo lo perdí y no lo he podido volver a conseguir.

Pero si insisto yo se muy bien te conseguiré…

Unos años mas tarde, ya viviendo en España y gracias a Marianela Pelzmajer, gran amiga en Buenos Aires, lo pudo convencer de hacer una nota para Latin-Roll, nuestra recién nacida agencia de contenidos, durante días tuve esa misma ansiedad en el cuerpo, por primera vez tenia el lujo de poder preguntarle un montón de cosas, pero la presión de no salir con cualquier cosa, de preguntar lo estrictamente necesario y sobre todo de tener en cuenta que su estado de salud se estaba deteriorando poco a poco.

Volumen 2

La entrevista ha sido una de las mejores experiencias profesionales que haya tenido, hablamos casi media hora, desde su inédito Kill Gil, hasta de sus primeros discos, pasando por el estado actual del Rock, de los realities, y la falsa premisa del decálogo Como Conseguir Chicas, la intranquilidad que solo se fue de mi cuerpo cuando dijo “Saludos a los amigos!! Latin-Roll, Say No Roll!

Volumen 3

Volumen 4

Volumen 5

Volumen 6

Un año después paso todo lo de Mendoza y su tortura en las clínicas, cuando estuve en Buenos Aires no pare de pensar en él, un solo segundo, frente a la clínica Dharma quería enviarle todas las energías posibles para que saliera adelante.

Durante mi última visita al Rio de la Plata en mayo tuve la oportunidad de volverlo a ver, fue en Montevideo pudimos hablar un rato y veo el mismo brillo en sus ojos, me sigue produciendo la misma emoción su banda suena contundente, su inconsciente colectivo sigue intacto y solo queda agradecerle eternamente por todo lo que ha hecho, nos ha dado y que su música nos siga iluminando.

Volumen 7

También Latin-Roll tiene mucho que celebrar

Hace justamente 20 años Mr. Rex invito a Mr. Jay a compartir su primera experiencia radiofónica conjunta, fue en Radioacktiva e hicimos un especial de más de 2 horas donde repasamos la discografía y la trayectoria de Charly, en esa oportunidad celebrábamos los 50 años del Say No More y sin que fuéramos conscientes fue la primera piedra de esto que ahora se llama Latin-Roll.

¡Say No More Forever!

¡Gracias Charly!

Playlist▶️

Latin-Roll - Clásico
Latin-Roll - Clásico
Say No Roll 70 Años
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 25

Esta semana damos por inaugurado el Mes Garcia y comenzamos los festejos por los 70 años del enorme Charly Garcia. Ademas le damos un repaso a lo nuevo de: Vetusta Morla, Babasonicos y Santiago Motorizado, Mon Laferte, Javiera Mena, Francisca Valenzuela y más.

Con la intangible materia que forma la noche, Babasónicos tejió su nueva canción, una oda a la vida nocturna desaparecida, que resucita como un Fenix en la clandestinidad. Misterio, secretismo y secta dan origen a un nuevo mito popular: 

La izquierda de la noche.

Este es el primer resultado público de un extenso proceso compositivo atravesado por la banda durante la coyuntura 2020. Un tiempo de investigación sónica sin agenda en el que los músicos manipularon elementos y exigieron sus posibilidades más allá de los límites para llegar, una vez más, a una psicodelia nueva, única y particular. Tan característica de Babasónicos.

La canción es también una huella de fusión con el presente; una obra que dialoga y sale a discutir con el hoy. El videoclip es una lectura de libre albedrío a cargo del realizador Juan Cabral quien, con arte cinematográfico, convierte a una celebridad sometida a la sobre-exposición y a un puñado de predicadores televisivos en los protagonistas centrales de La izquierda de la noche.

La izquierda de la noche fue grabada y mezclada por Gustavo Iglesias, con masterización de Greg Calvi y Steve Fallone en los estudios Sterling Sound de New York. La producción artística es de Babasónicos y Gustavo Iglesias. El arte de portada estuvo a cargo a Alejandro Ros.

Vetusta Morla se encomienda a La Virgen de La Humanidad

https://youtu.be/7zShFEnZ1kQ

La Virgen de La Humanidad es la nueva canción de adelanto de Cable a Tierra, el próximo álbum de estudio de Vetusta Morla que se publicará el 26 de noviembre.

La Virgen de la Humanidad es, en palabras de la banda, “Una canción que parte de ritmos populares de este y del otro lado del Atlántico, y que tienen su origen en eso que denominamos folclórico y que muchas veces no tenemos ni idea de lo que es. Nos parecía irónico y divertido preguntarnos por cuál es nuestro folclore, si tiene que ver con nuestra tierra, con la del vecino o con lo que hemos ido escuchando durante un montón de tiempo, y cómo hemos ido construyendo falsas identidades en torno a ello. Todo ello, mezclado con lo nuevo, lo viejo y con un carácter de baile y de celebración que están presentes durante toda la canción”.

Playlist▶️🔊

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 25
Cargando
/

Nominados Latin Grammys 2021

Hacemos un repaso por las categorías mas refrescantes, se destacan las 4 nominaciones los colombianos Diamante Eléctrico, quienes ya habían ganado dos premios hace algunos años, 3 para Love Of Lesbian, 3 para Andrés Calamaro en donde en una comparte con C. Tangana quien junto a su productor Alizz aparecen como grandes favoritos en las nominaciones alcanzadas por El Madrileño.

Como ya es costumbre la polémica ha aparecido de la mano del genero «Urbano» con comentarios en RRSS por parte de J.Balvin y su posterior replica por parte de Residente.

Escucha nuestro resumen y la polémica aquí:

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Nominados Latin Grammys 2021
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 24

El Cuarteto de Nos desde Uruguay estrena nuevo single, sera el adelanto de su nuevo álbum, que sera publicado a través de Porfiado Records, su sello propio, tras 2 años sin material nuevo.

La banda liderada por Roberto Musso una vez mas propone un retrato de la vida cotidiana de la sociedad con una visión musical ácida y poderosa.

El track conto una vez mas con Eduardo Cabra “Visitante” como productor artístico, quien asegura lo siguiente:

«Lo “heavy” que puede ser la Fiesta del Dr Hermes fue lo que se trató de retratar en la producción. Estructura con cambios aleatorios y siempre empujando todas las frecuencias al límite. Creo que la cantidad de música, “layers” y texturas va en la misma frecuencia de la cantidad de imágenes que se están proponiendo con la letra.»

Mira el video de Fiesta en lo del Dr. Hermes

PortAmérica Origen

El festival PortAmérica se reinventa para celebrar su novena edición: PortAmérica Origen. A Azucreira de Portas acogerá los días 1 y 2 de octubre los conciertos del festival, que se reinicia para volver a sus orígenes. Esmerarte Industrias Creativas, empresa promotora del Festival, reúne de nuevo en CASA a gran parte de los artistas con los que trabaja y convive desde sus inicios, además de homenajear a proyectos que han madurado o se han reformulado. 

https://portamerica.es/

Entre los nombres del cartel cabe mencionar los conciertos de Deluxe (la antigua banda de Xoel López, que se reúne tras trece años desde su último concierto) y Le Punk (inactivos desde 2009), que se reúnen única y exclusivamente para celebrar PortAmérica Origen. Vetusta Morla, el propio Xoel López, Novedades Carminha o Tropical Jesus (alter ego de Carlos Sadness) serán algunos de los grandes reclamos de esta edición, que completa su cartel con Jenny & The Mexicats, Ortiga, Eladio y los Seres Queridos, Pablo Lesuit, Furious Monkey House y La Duendeneta.

Pablo Lesuit estrena El Volcán

Después de publicar ‘Hasta Que Me Creas’ y ‘Tus Balas No Me Dan’ junto a la artista peruana Pamela Rodríguez, Pablo Lesuit estrena su nuevo single y “El Volcán”, una canción en la que la energía de las palmas y los tambores se mezclan con la rabia de las guitarras eléctricas y los órganos.

Tiene un poco de La Boca de Buenos Aires o de lo mestizo de Lavapiés, es un viaje por las tabernas donde tanto hemos cantado y bailado.

La canción ha sido producida por Pablo con la co-producción de Sergio Martínez y Adrián Saavedra; han participado Alberto López (España) en la percusión, el músico y productor Juanito el Cantor (Argentina) en las guitarras españolas y el cantante Julián Oroz (Argentina) en esa coda que nos traslada al tango porteño.

El videoclip de «El Volcán» tiene una estética cinematográfica setentera el videoclip de «El Volcán» pone imágenes al discurso de la canción, la historia de dos personas que ya no están conectadas pero que no se separan.

Playlist▶️

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 24
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 23

Repasamos #ElTiny de Diamante Eléctrico en donde comparten versiones especiales de «Rotos», «Suéltame, Bogotá», «Amalia» y «A Veces» de la mano de; Andrés Kenguan: wurlitzer, Mario Galeano: loops, guacharaca, delay, cymbals, Marco Fajardo: saxophone, Sebastián Rozo [EufoX]: euphonium, Daniel Rincón Ucros: tuba, sousaphone, Jorge «El León» Pardo: trumpet, Pedro Ojeda: percussion, Roberta Leono: tambor alegre, Alejandro Cifuentes: bombo, Lafer Angova: vocals y Karen Castiblanco: vocals.

Ademas la maravillosa Banda Sonora de La Hija escrita y publicada por Vetusta Morla

Las piezas musicales son un recorrido por las imágenes de la película, convirtiéndose en un personaje más de la nueva obra de Manuel Martín Cuenca.  Así lo describe el propio director: “El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá.”

Playlist▶️

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 23
Cargando
/

Adiós a Palo Pandolfo

Roberto Pandolfo conocido dentro de la industria musical argentina como Palo, hacio en Buenos Aires hace 56 años y habia formado Don Cornelio en 1984, justo después de terminar la secundaria; Mas adelante, el nombre de la banda sumaría el y la Zona. “Ella vendrá”, escrita por Palo Pandolfo e incluida en el álbum Don Cornelio y la Zona, producido por Andrés Calamaro le abrió las puertas de la rotación radial. El grupo, un emblema del post punk con acento criollo, se separó en 1989, tras la publicación de Patria o muerte. Luego formó Los Visitantes, en la que el cantante y compositor incorporó por primera vez los ritmos latinoamericanos, y con la que grabó Salud universal, Espiritango, En caliente, Maderita y Desequilibrio.

Su carrera solista comenzó en 2001 con A través de los sueños, luego reeditado en 2007. Otros trabajos de Palo Pandolfo fueron Antojo y Ritual criollo. Junto a La Hermandad grabó Esto es un abrazo y en 2016 publicó Transformación, acompañado dos años más tarde por un documental que repasaba su proceso creativo, y en 2019 lanzó El vuelo del dragón, un “registro antropológico” de sus tres décadas de carrera. Hace solo unas semanas, el cantautor había publicado el single “Tu amor”, un dúo con Santiago Motorizado que oficiaba junto a “El alma partida” como anticipo de su próximo álbum.

Playlist

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Adiós a Palo Pandolfo
Cargando
/