Finisterre es la primera canción de adelanto de Cable a Tierra, el nuevo disco de Vetusta Morla. En la canción se cuenta una insólita y nada complaciente historia de amor, arropada por una mezcla de folclore, rock y electrónica. Las percusiones atávicas se dan la mano con los sintetizadores impulsados por el diseño de sonido realizado por Dave Fridmann.
La portada de Finisterre es obra de la artista Laura Millán,
quien ha reflejado la idea de dejarse llevar hacia el vacío de manera
consciente. La paleta de color está inspirada en un atardecer de
verano.
El vídeo oficial sumerge al espectador en la historia
de la canción con giros de cámara y movimientos escénicos con los que
ciertamente, como dice la letra de Juanma Latorre “queda en suspenso la
gravedad”. La idea original y la dirección de esta pieza es de Jerónimo Álvarez, habitual colaborador del grupo.
Cable a Tierra (Pequeño Salto Mortal, editado y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain) es el nombre elegido por Vetusta Morla para un nuevo álbum de estudio, que llegará a final de año.
El concierto de presentación de Cable a Tierra en Madrid será el 24 de junio de 2022 en el estadio Wanda Metropolitano, con aforo completo. Un nuevo hito para Vetusta Morla y la escena musical independiente española tras su histórico show en La Caja Mágica el 23 de junio de 2018, en el que congregaron a 38.000 asistentes. El del Wanda será el primer concierto de estadio de una banda de su género y en un espectáculo propio en España.
El proyecto liderado por Mateo Sujatovich, estará girando por primera vez por España durante el verano.
Leo Sujatovich, es un pianista, teclista y compositor argentino, reconocido por sus trabajos junto a Luis Alberto Spinetta y varias bandas de rock nacional, y famoso por haber introducido en la música argentina el uso del sintetizador Prophet-5.
A los 13 años, Mateo se mudó a España con su familia, escuchaba discos de rock nacional de los 70s junto a su hermana Luna, también música de profesión. Dentro de sus tantos viajes por carretera en esa España de los 90s, descubrió “La Máquina de Hacer Pájaros”, “Invisible”; allí fue cuando descubrió a Spinetta Jade, donde había tocado su padre.
Conociendo Rusia, tuvo desde su primer disco una intención muy clara: refundar la canción clásica argentina, desde sus tópicos hasta su lenguaje. Subido en los hombros de los más grandes, su manera de componer y de decir nos lleva a horizontes nuevos, impredecibles y sumamente inspirados. Esa búsqueda se profundiza en ‘Cabildo y Juramento’, su segundo trabajo. Audaz e intensamente contemporáneo, el álbum es una radiografía de estos años, signados por una exaltación amorosa y una efervescencia juvenil que se escucha en cada tono del disco.
El proyecto se encuentra en un inmejorable momento artístico, destacando en la escena de la “nueva música nacional argentina” como uno de los referentes más fuertes y posicionados. 2019 fue un año clave para el proyecto, ya que se consolidó en Argentina con un público en crecimiento y con una proyección de expansión hacia el exterior.
A causa de la pandemia, la banda liderada por Mateo Sujatovich, decidió realizar su primera gira mundial virtual geolocalizada por Streaming y también pudo hacer algunos shows con publico durante el verano argentino.
En el mes de octubre la banda lanzó, «Tu encanto» feat Fito Páez, canción que fue muy bien recibida por la prensa y recientemente se estrenó “Mundo de Cristal” en colaboración con Leiva, con quien compuso la letra.
Según Leiva, “Mateo tiene ese no sé qué, que no se aprende en ninguna escuela: maneja el equilibrio de gracia y emoción perfecto. Transita entre el Pop y el Rock con mucha naturalidad. Cuando me llamó para escribir juntos “Mundo de cristal”, enganchamos al toque, como si lleváramos años haciendo música juntos. Se reconocen los dos universos y disfrutamos mucho de la rola. Tiene toda la pinta que seguiremos haciendo música juntos. Mateo ha venido para quedarse.”
Durante este mes de Julio, Mateo Sujatovich, líder de la banda emprende la primera gira en formato solo con su guitarra, con la que recorrerá varias ciudades de España:
JUEVES 1 DE JULIO: PLATEA EN VIVO – SEVILLA
SÁBADO 3 DE JULIO:TEATRE BORRAS – BARCELONA
SÁBADO 10 DE JULIO: LA CASA DE LA MAR – VALENCIA
DOMINGO 11 DE JULIO:TEATRO FÍGARO – MADRID
LUNES 12 DE JULIO: ES GREMI – MALLORCA
Escucha la Radiografía especial Conociendo al Ruso aquí:
Esta semana repasamos Tropiplop el nuevo álbum de Aterciopelados
Desde Colombia Telebit estrena nuevo single cargado de compromiso.
Mas novedades con Little Jesus desde México y el nuevo duo de Vandera y Lisandro Aristimuño y estrenamos Que Se Joda Todo Lo Demás, el nuevo álbum de Alice Wonder.
Esta semana ademas de poner foco sobre la situación en Colombia, estrenamos lo nuevo de Porter, Los Amigos Invisibles junto a C-Funk, Arde Bogotá y Depedro, además la Radiografía especial con Sebastián Panesso de LosPetitFellas.
Esta semana estrenamos lo nuevo de Chetes desde México, Sexy Zebras, Zahara, Alice Wonder y colaboraciones de Conociendo Rusia junto a Leiva y Emmanuel Horvilleur junto a Bandalos Chinos.
Esta semana repasamos el experimento del Palau Sant Jordi donde Love Of Lesbian hizo que el espíritu de la música se sintiera vivo tras mas de un año sin eventos masivos.
La iniciativa Festivals per la Cultura Segura, ha sido impulsada por importantes gestores culturales, promotores y festivales como: Cruilla, Vida Fest, Primavera Sound, Sonar, The Project y Canet Rock, entre otros. La una primera fase el pasado mes de diciembre en la Sala Apolo de Barcelona y para esta segunda fase se pusieron a la venta 5.000 entradas y a cada uno de los asistentes se les practicaron test de antígenos ademas de hacer un seguimiento permanente durante los 15 días posteriores para así detectar si existieron contagios o si el experimento funcionó.
En nuestra lista tenemos novedades con Aterciopelados, Revolver Plateado, Fuel Fandango, Maika Makowski, Sen Senra, una nueva versión de Para No Olvidar de Andrés Calamaro con Manolo Garcia y Vicente Amigo y el regreso de la banda independiente de Colombia.
Los Pettit Fellas regresa con A Quemaropa
A Quemarropa cuenta con siete canciones —o “7 disparos, todos en el pecho”—, de las cuales 3 de ellas fueron lanzadas previamente como antesala a este disco: “¿Qué nos pasó?”, presentada en octubre de 2019, aún sin pandemia, como carta de presentación y expectativa del camino que tomaría este fragmento del disco.
“El Cielo”, una canción de amor que cuenta con la novedad de ser Sebastián Panesso, guitarrista de la banda, quien asume las voces por primera vez en la banda y finalmente “Los Otros”, con Roberto Musso de El Cuarteto de Nos, y Juan Pablo Vega en Tarantinero , como invitados especiales.
Al igual que en la primera entrega del ‘777’ con la Caja de Cereal ‘Buenos Días’, El Cielo Box es un nuevo objeto coleccionable y de edición limitada para este disco ‘A Quemarropa’. Una caja llena de elementos que aportan a la narración y el concepto que hay detrás del disco, permitiendo que la banda siga trabajando y desarrollando su obra, al entregar al público, objetos que los acompañen en estos tiempos apocalípticos. LosPetitFellas con ‘A Quemarropa’ vuelven a apostar por entregar canciones y acompañar a su público en esta pandemia y el encierro, con las dificultades que ha significado para muchos, intentando narrar este momento que quedará marcado en la historia de la humanidad.
Ademas estrenamos el 4 LP de Ed is Dead, The Parrots se juntan con C. Tangana, Javiera Mena, Delaporte con Belako, La Vida Boheme, Arde Bogotá y entrevista con Diamante Eléctrico.
Dedicado especialmente a Sax de la Maldita Vecindad y Los Hijos del 5o Patio tras su fallecimiento por Covid.
Estrenamos el nuevo EP de Mucho, el proyecto de Marti Perarnau IV tiene 4 nuevos tracks.
Ademas repasamos la actualidad con el Premio Grammy obtenido por Fito Paéz, la colaboración de Ede con Xoel López, Los Pilotos con Pedrina, Telebit desde Colombia, el primer single en 7 años de los venezolanos Luz Verde y un nuevo capitulo en la historia de Bird Fantasma.
Mira Lo Que Me Hiciste Hacer es el sexto álbum de la banda integrada por Juan Galeano y Daniel Álvarez.
Diamante Eléctrico fue fundado en Bogotá en el año 2012 y su trayectoria discográfica cuenta con múltiples reconocimientos a nivel internacional ademas de haber compartido escenario con Foo Fighters o The Rolling Stones, entre otros.
El dúo asegura sobre este nuevo álbum en su Web Oficial: «Aunque fue concebido en Pandemia suena colorido y groovy; es nuestra banda sonora para que todo se sienta bien, aún cuando no todo va bien.»
TRACKLIST:
Suéltame, Bogotá
Los Chicos Sí Lloran
Sálvese Quien Pueda
A Veces
Cuando Quieras Llegar
Cuando Fuimos Reyes
Mlqmhh
Amalia
Sobrio
Error Favorito
Todo el Mundo Quiere el Mundo (Bonus Track)
MLQMHH
Escucha la Radiografía especial con Juan Galeano y Daniel Álvarez:
Latin-Roll - Entrevistas
Diamante Eléctrico y su evolución Funk
/
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar
Esta página utiliza cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. AceptarVer +
Cookies & cream
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.