Andrés Calamaro presenta el tercer volumen de sus Grabaciones Encontradas

andres calamaro

En tan solo dos días fueron grabadas estas 10 canciones que hacen parte del repertorio frecuente del Salmón. Germán Wiedemer fue el encargado de darle alma a la direccion musical para que Andrés pusiera sus cuerdas vocales al servicio de grandes clásicos de la música popular latinoamericana tal como hubiese hecho en «El Cantante«, «El Palacio de las Flores» o «Tinta Roja«, aunque en esta oportunidad conviven con obras de cosecha propia como «Los Aviones«, «Paloma«, «Mi Enfermedad» o «Siete Segundos«. La reunión entre Calamaro y Wiedemer fue justamente en los Estudios Romaphonic de Buenos Aires en donde se registro esta colección de canciones que realmente estaban siendo parte de los ensayos para el show que abriría el artista a Bob Dylan el verano pasado.

Ficha técnica:

Germán Wiedemer: Piano

Andrés Calamaro: Cante
Grabado el 27 y 28 de mayo en Romaphonic, Buenos Aires.
Mezcla: Martín Pomares

Lado A
Nueva Zamba Para mi Tierra (Nebbia)
Garúa (Troilo & Cadicamo)
Mi Enfermedad (AC)
Biromes y Servilletas (Masliah)
Los Aviones (AC)

Lado B
Milonga del Trovador (Piazzola & Ferrer)
Siete Segundos/ El Día que me Quieras (AC/Gardel& Le Pera)
Absurdo (Virgilio y Homero Expósito)
Soledad (Gardel & Le Pera)
Paloma (AC)

Mucho en las Puertas del Infierno

Mucho2

La banda integrada por; Martí Perarnau, Víctor Cabezuelo, Miguel de Lucas y Carlos Pinto estrena su nuevo álbum, una exploración sónica en donde la síntesis aparece como principal protagonista.

Mucho1

Pidiendo en las Puertas del Infierno incluye 9 tracks entre los cuales se destaca Nuevas Ruinas, un funk psicodelico con serias influencias de Prince, Beck y LCD Soundsystem.

Un álbum producido por la santísima trinidad del Pop Alternativo español; Santos Berrocal, Florenci Ferrer y Ricky Falkner sirvieron como chamanes para sacarle brillo y profundidad al sonido de esta obra. Sintetizadores con sonidos texturas de guitarra, cajas de ritmos que resuenan con baterías análogas.

El álbum comienza con Dios y Maradona fundidos en un abrazo espacial, y lo completan letras que tienen desde criticas profundas a la sociedad. Sobre este tema, Martí vocalista y compositor afirma: » Son letras de escritura compulsiva con textos sobre los que se comenzó a hacer la música, el concepto alrededor de todo es la rabia como ciudadano del mundo hacia los gobiernos y políticos de como nos obligan a vivir y también un lado hedonista que habla de lo importante que es el camino y no el objetivo al que quieras llevar.»

Gecko Turner

Desde Badajoz descubrimos lo nuevo de Gecko: That place by the thing with the cool name.

Latin-Roll, Rock en tu idioma
Latin-Roll, Rock en tu idioma
Gecko Turner
Cargando
/

Colombian Roll Capitalino 2016

Hace diez años, e incluso menos, el rock colombiano contaba las mismas historias año tras año. Los grupos de siempre, los festivales de siempre y los bares de siempre no dejaban a los espectadores sorprenderse. No había mucho por contar más allá de Aterciopelados, al menos en el ámbito internacional.

Los músicos más dedicados a la investigación decidieron enfocarse en rescatar los ritmos tropicales y crearon un ejército de agrupaciones que empezaron a darle la vuelta al mundo en todo tipo de escenarios, desde los más especializados hasta eventos totalmente comerciales. Son pocos los festivales de Europa de músicas del mundo en los que no ha estado una agrupación como La 33, Meridian Brothers, Frente Cumbiero, Ondatrópica o Puerto Candelaria; y ya parece normal que Bomba Estéreo y Chocquibtown se presenten en los Grammy Latinos, algo solo reservado antes para estrellas del pop como Juanes o Shakira.

El rock, una palabra cada vez más difícil de definir, estaba abandonado. Solamente parecían existir versiones criollas de las leyendas internacionales y muy pocos grupos que le apostaran a la exploración y lograran sobrevivir a los oídos cerrados del público nacional, ávido de metal y con una notoria alergia a la innovación.

Sin embargo, una nueva generación de músicos decidió ponerse en la tarea de cambiar ese escenario y producir música con calidad. Al lado de ellos, empezaron a surgir decenas de iniciativas públicas y privadas para profesionalizar la industria musical.

Al tradicional Rock al Parque y sus equivalentes en otras ciudades como Altavoz, Ibagué Ciudad Rock o Manizales Grita se sumaron, además del gigantesco Estéreo Picnic, otros independientes como La Coneja Ciega, Festival Anaranjado, Hermoso Ruido y el Antiroscas en Bogotá; más el Unirock de Cali, el Miche Rock Festival de Barranquilla y el Breakfest en Medellín, entre muchos otros.

Si bien, aún no está claro si habrá unos nuevos Aterciopelados, el nivel en las producciones subió y, principalmente, la calidad de las presentaciones en vivo.

Para esta edición especial, rescatamos aquellos nombres bogotanos recurrentes en todos esos festivales que consideramos tienen la mayor proyección internacional, los grupos que no desistieron y ahora son la nueva generación del rock capitalino. Ya pasó por nuestros micrófonos Telebit en una radiografía dedicada a su más reciente álbum ‘Doce vientos’, y el pasado mes de diciembre hablamos con cuatro grupos bogotanos que presentamos en este Colombian Roll.

Revólver Plateado

Revolver

Luego de la ruptura de Poper, Mauricio Colmenares emprendió un nuevo proyecto artístico en el que explora los aspectos más oscuros del ser humano. Este viejo amigo de Latin-Roll nos cuenta cómo surge esta nueva agrupación, con sus compañeros Rodolfo Angulo en el bajo, Rodrigo Díaz en la batería, Santiago Izaciga en la guitarra y Santiago Pineda en la guitarra y teclados.

LosPetitFellas

Petit

Caracterizados por una impecable presentación en vivo, estos bogotanos nos cuentan sobre su obsesión con los ensayos y su determinación a siempre brindar un espectáculo distinto a su público.

Oh’laville

OLV3

Mateo Paris, Andrés Toro, Andrés Sierra y Luis M. Lizarralde nos hablan de Anaranjado, su más reciente álbum y del reto que representa no cantarle siempre al amor.

Árbol de Ojos

final_poliglota

El vocalista de este grupo, Camilo Maldonado, habla con Latin-Roll sobre cómo los integrantes de la banda volvieron a la adolescencia y a los sonidos crudos, justo antes de lanzar su segunda producción y de cumplir diez años de trayectoria.

 

Los Doce Vientos de Telebit

Telebit es una de las bandas más elegantes de la movida independiente en Bogotá. Desde 2012 vienen rompiéndola con una mezcla de rock ligero y sutiles ruidos electrónicos. Hace un par de meses, en una de las puestas en escena más luminosas y poderosas del año, lanzaron en Armando Records su segundo álbum de estudio: “Doce Vientos”.

Lichis – Modo Avión

Hace seis años Lichis, decidio ponerle punto final a la leyenda de La Cabra Mecánica, con un disco recopilatorio titulado Carne de canción. En este tiempo se ha tornado paulatinamente, sin forzar, en compositor muy guitarrero a la americana, intimista, descarnado, más reflexivo, preciso y conciso, directo, dos veces bueno, líricamente en un libro, en un disco abierto.

Su álbum debut en solitario titulado Modo avión muestra en primerísima persona a Miguel Ángel Hernando Trillo, Lichis, a pecho descubierto. Como el mismo dice La música no miente. No dejamos de celebrar aquellas crónicas de barrio de narrador costumbrista, afilado, irónico, aquellos versos de penas y alegrías, de fracasos gloriosos y ratitos de gloria, expresados con toda la rumbala. Lichis en solitario se confirma y consolida con diez nuevas canciones escritas a lo largo de la última década en etapas diferentes.

Modo avión fue grabado en Nueva York, entre Brooklyn y Manhattan, con Joe Blaney de productor y una plantilla de músicos de primer orden: Marc Ribot y Jim Campilongo en la guitarras, Andy Hess (Govt Mule, Black Crowes) al bajo, Pete Thomas (batería de The Attractions de Elvis Costello), el teclista Brian Mitchell y el percusionista y batería Jerry Marotta (hermano de Rick, habitual junto a Peter Gabriel, Indigo Girls, Orleans o Hall and Oates). Y el gran David Mansfield que ha tocado violín, mandolina , guitarras o pedal steel para Dylan, Bruce Hornsby o Lucinda Williams. El gran Ted Jensen (Santana, Norah Jones, Billy Joel, Talking Heads…) masterizó el disco en Sterling Sound (NY) y el ilustrador catalán Max Capdevila ha sido el encargado del diseño del álbum.

vetusta morla mas cerca de las estrellas

Estuvimos en Bogotá con vetusta morla, los españoles comenzaban su gira a 2600 metros de altura y nos hicieron vivir nuestro primer pequeño salto mortal.

Desde hace varios meses tuvimos la fortuna de hacer una primera entrevista con Jorge y Álvaro en donde surgió el interés por desarrollar la música del grupo en Colombia, después de habernos encontrado en México y tras la confianza y el gran apoyo que tuvimos por parte de Esmerarte su oficina de managment comenzamos con una campaña para lograr que vetusta morla comenzara a existir en Colombia.

Contamos con el interés por parte de T310 quienes apostaron por tener el nombre de la banda dentro del LineUp de la cuarta edición del Festival Estereo Picnic, además Alejandro Marín también había mostrado su profunda admiración por el repertorio del grupo y al ver la confirmación por parte del festival se ensaño en una gran lucha contra las corbatas comerciales para hacer un showcase que al final se termino convirtiendo una completa odisea radiofónica.

Tras varias semanas de promoción intensa, publicaciones en prensa escrita, revistas y rotación en radio el aterrizaje en Colombia era inevitable y existía muchísima expectación por todas las partes, no solo del publico y los medios, sino de los propios integrantes del grupo y por nuestra parte ya que no sabíamos exactamente con lo que nos íbamos a encontrar.

El bautizo bogotano de vetusta morla no pudo ser mejor, Armando Records nos abrió sus puertas y el cartel de completo se había colgado gracias a todo el despliegue y gran labor que había realizado La X. Mientras el nerviosismo nos invadía a todos los que estábamos trabajando para que todo estuviera en condiciones, Jorge me pedía el favor de que le consiguiera aguardiente antes de que salieran a darse un pequeño break en el hotel tras la prueba de sonido.

Después de revisar todos los detalles y conseguir dejar el backstage organizado, me fui encontrando con grandes amigos de la vida y comencé a ver como la emoción se iba apoderando de los cerca de 500 espectadores que abarrotaban el venue y esperaban los primeros acordes.

548913_10151361604697015_1701576309_n

Sobre las 21:50 de la noche, Jorge probo sus primeros guaros que no le hicieron ni cosquillas, seria la altura bogotana o quizá la emoción por ser el primer show tras varios meses sin actuar en directo. Alejandro Marín entro al camerino para avisarnos que la trasmisión en directo tenia que ser puntual sobre las 22:00, en ese momento todos se abrazaron: David, Pucho, Álvaro, Guillermo, Jorge y JuanMa, además de Angel, Cyril y Kin, manager del grupo, se fundieron en un gran abrazo parecía un ritual circular, el mismo ritual que habían hecho muchas veces antes de muchísimos shows pero en esta oportunidad era diferente, se sentía una tensión energética muy poderosa, en ese momento nos miraron y nos invitaron a pasar a la intimidad absoluta de la banda. Así fue como tuve la oportunidad de asistir a mi primer pequeño salto mortal, antes de dar el brinco preguntaron si alguien que quería decir algo, y pensé, ya estando aquí lo mínimo es abrir mi bocota, entonces con voz temblorosa lo único que pude decir fue: Gracias por venir y partir de hoy nuestra vida será diferente, tras un grito saltamos al vacío y comenzó el show.

Subieron al escenario y me puse con la Flipcam al costado izquierdo en la oscuridad viendo como la gente aplaudía cada vez mas fuerte mientras cada uno de los seis se ponía en su sitio. Guillermo se acerco a su teclado y comenzó a tocar los primeros acordes de ¨Los Días Raros¨, mientras mi cuerpo se movía descontroladamente y la cámara no sabia donde enfocar, mi tensión se iba liberando y la emoción se iba revolviendo con adrenalina, la progresión de acordes y las percusiones perforaban mi cerebro y cuando me quise dar cuenta las lagrimas ya estaban cayendo por mis mejillas. A partir de ahí fue disfrutar del profesionalismo y despliegue durante esos 77 inolvidables minutos.

SetList

Después de festejar por todo lo alto, el plan de promo tenia que continuar durante la siguiente jornada y el frio nocturno nos esperaba a las afueras de la ciudad para tener nuestro primer contacto con ese sueño materializado llamado Estéreo Picnic, fueron varias horas de espera y paciencia para intentar hacer un soundcheck que sirvió para testear varios temas pero con el cual no quedamos del todo cómodos, al regresar al hotel muchos se fueron a descansar y otros dimos una pequeña vuelta para saludar a nuestros amiguetes de Zoé quienes acababan de aterrizar un par de copas mas tarde el sueño se dejaba caer por nuestros cuerpos y decidimos abandonar heroicamente la noche ¨Bogotada¨ para centrarnos en la fecha y hora mas señalada el 05 de abril a las 22:00.

IMG_2626

Fueron 60 minutos clavados, llenos de la misma emotividad que habíamos vivido en Armando pero exponencial, alrededor de 7000 personas estaban pendientes de cada uno de los instrumentos y los sonidos que disparaban sin ningún tipo de presión y con muchísima precisión y si bien a veces no se sintieron a gusto sobre el escenario la gente en el publico estaba viviendo su éxtasis particular, como bien lo definió Ángel, ingeniero de sonido, no ha sido un show histórico pero habéis hecho historia, y así fue la bandera de vetusta morla quedaba clavada en medio del Estéreo Picnic para confirmar que esta aventura había tenido sentido.

En lo gastronómico jugos, frutas, papas criollas, ajiacos y un amplio abanico de sabores han complementado esta maravillosa experiencia sensorial y profesional. Hasta hubo tiempo para acariciar la pecosa y desafiar una vez mas a la altura y es que nuestro estado físico no es el mas idóneo para hacer el despliegue que implican 60 minutos de futbol en la capital de Colombia, alguno quedo esperando no solo balones para rematar sino uno que otro balon de oxigeno para poder seguir respirando, hasta un susto medico tuvimos al ver a como Cyril, la figura del partido quien quedo con su rodilla en fuera de juego.

Para cerrar esta historia el domingo regresamos al festival para disfrutar como asistentes de los últimos shows que estaban programados, quizá nos hubiese gustado ver algo mas pero el trafico infernal bogotano hizo que tardáramos muchísimo en entrar y solo pudiéramos tomarnos unos pequeños sorbos de Café Tacvba, mas adelante fue el turno de New Order y la palabra histórico volvió a hacer parte de nuestro vocabulario, la sensación y la vibración que existía entre los asistentes es que estábamos viviendo un momento único y mientras sonaban Crystal, Regret, Bizzare Love Triangle, y varios homenajes a Joy Disivion disfrutamos de un show con el cual Bogotá nos volvía a entregar su mejor versión de si, tras una cena en el hospitality y los respectivos abrazos a nuestros amigos The Killers irrumpia para cerrar la velada y mientras Mr Brigthside se apoderaba de las gargantas del publico, un suelo temblando nos decía hasta pronto.

IMG_2709

Como si todo esto fuera poco y para ponerle una gran cereza a este pastel tuve un autentico Blue Monday, el encuentro cercano en las puertas de embarque con Bernard Sunmer de New Order hizo que este cuento de hadas tuviera un final mas feliz todavía, y durante el de que me dio el mejor titular de aeropuerto para esta aventura “Bogotá is takking off” y aunque fuera literal por que estábamos a punto de despegar y volver a nuestras realidades era completamente cierto hacia mucho no sentía tanto orgullo por algo hecho en mi ciudad, le pedí la respectiva foto para el hall de la fama y les entregue copias a cada uno de “Un dia en el mundo” y “Mapas”.

IMG_2720

El avión volvía a cruzar el océano y han pasado ya algunos días para asimilar toda esta carga energética, profesional y musical que he tenido el privilegio de vivir, solo queda dar gracias y seguir trabajando fuerte para volver muy pronto a estar mas cerca de las estrellas.

By @jaylatinroll

Escucha la Radiografia con Pucho, Alvaro y JuanMa aquí:

IMG_2657