Bersuit celebra 30 años de carrera

Bersuit Vergarabat cumple 30 años y lo festeja junto a su público en una gira mundial que comenzó en la ciudad de Buenos Aires el 12 de abril y que tiene 9 paradas en territorio Español: Gran Canaria, Tenerife, Palma de Mallorca, Ibiza, Madrid, Alicante, Murcia, Valencia y Barcelona. Además en toda Argentina, Alemania y en Moscú en la previa del partido inaugural de la selección Argentina en el mundial de Fútbol.
30 años atravesando diferentes etapas que los han llevado desde el under porteño más recalcitrante a la consagración en el estadio River Plate, además de encontrar el éxito en todo el país fue cosechando seguidores en América Latina, así como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, entre otros. En estos 30 años Bersuit ha editado 13 discos: «Y Punto» (1992), «Asquerosa Alegría» (1993), «Don Leopardo» (1996), «Libertinaje» (1998), «Hijos Del Culo» (2000), «De La Cabeza» (2002), «La Argentinidad Al Palo» (2004), «Testosterona» (2006), «Lados BV – Rarezas» (2007), «?» (2008), «La Revuelta» (2012), «El Baile Interior» (2014) y «La Nube Rosa» (2016) pero la consagración llega con la salida de «Libertinaje» producido por Gustavo Santaolalla. Este trabajo les permitió trascender y otorgó el doble platino en ventas en Argentina.
Se hicieron notables por combinar rock con ritmos latinoamericanos, el disco incluye la canción «Sr. Cobranza», originalmente de Las Manos de Filippi, tema de protesta hacia el Estado, que causó controversia y por el cuál fueron censurados por el Gobierno Argentino, por su lenguaje soez y explícito.
En el año 2000, editaron «Hijos del Culo», con el que nuevamente alcanzaron el doble platino, este material fue presentado en el mítico Estadio Obras. En 2002, cumplieron 10 años de su primer disco, y lo celebraron editando «De La Cabeza con Bersuit Vergarabat», cd y dvd en vivo en el Estadio Obras Sanitarias y en Show Center de Haedo. Las canciones «Un pacto» y «Perro Amor Explota», fueron los únicos temas nuevos. Con este trabajo comenzaron la Gira «De la Cabeza con Bersuit» que los llevó por diferentes países, además de hacer una serie de shows en el estadio Luna Park de Buenos Aires.
En 2005 editaron «Testosterona», disco que cuenta con la colaboración de Andrés Calamaro, La Mona Jiménez y el Sindicato Argentino del Hip Hop, en ese mismo año acompañaron en el escenario a Andrés Calamaro en una serie de conciertos en el Luna Park. De esos conciertos queda registrado un disco en vivo, El regreso. Luego viajaron a España y realizaron tres conciertos, cerrando en el Palacio de los Deportes en Madrid. De ese concierto editaron un disco, «Made in Spain», junto con un DVD que registró un concierto en Obras Sanitarias en el que participaron Litto Nebbia y Vicentico. «Lados BV» sale a la luz en 2006, este disco contiene temas inéditos y rarezas, durante ese año comienzan una gira por Italia y España junto al grupo italiano Negrita.
En 2007 se presentan en el Estadio de River Plate, con una convocatoria de 70.000 personas. Para cerrar el año, editan un nuevo disco de estudio, titulado simplemente «?», que incluye la canción ¨de Ahí soy yo¨ una fuerte crítica hacia la construcción de papeleras en el Río de la Plata y a la contaminación ambiental. El disco alcanzó el doble platino. Durante 2008 volvieron a presentarse en el Estadio de River Plate, en el marco del Festival Quilmes Rock, en el que cerraron la noche ante 60.000 espectadores. 2009 llega con una serie de conciertos en el Estadio Luna Park, denominada Luna Llena en el Luna, en la que plantearon a partir del mes de Abril tocar en las nueve noches de luna llena de ese mismo año. Sin embargo, solo se hicieron 2 de los conciertos estipulados (el de Abril y el de Mayo), dados los compromisos de Cordera por su carrera solista. En Junio de ese año, la banda decidió separarse por 3 años. En 2011, la banda retoma los escenarios en gira internacional y se presentan en Buenos Aires en el marco del Quilmes Rock.
Luego de un impasse tras la salida de Cordera, 2012 llegó con un nuevo disco «La Revuelta», producido por Cachorro López. En 2013 festejaron sus 25 años con la realización de tres conciertos temáticos en el Teatro Vorterix de Buenos Aires donde repasaron todos los discos de la banda. 2014 comienza con el estreno del sencillo «Cuatro Vientos», que fue el anticipo del disco siguiente y la cortina de la tira emitida por el canal de TV Telefé «Sres. Papis» con el lanzamiento de esta canción anuncian un concierto en el Estadio Luna Park, y en marzo editan su disco «El Baile Interior» que los llevó a nueva gira nacional e internacional, el disco fue elegido como «Mejor Álbum De Rock» en los Premios Gardel 2015.
Su disco #13 «La Nube Rosa» fue editado en febrero de 2016, es su último trabajo de estudio el cual contiene 13 canciones.
Escucha la entrevista con Juan Subirá aquí.

Nadie por las Calles – Love Of Lesbian

Emmanuel Horvilleur – Somos Nosotros

Vetusta Morla estrena el video de Consejo de Sabios

Esta es la primera vez que Vetusta Morla produce y rueda uno de sus videos, fuera de España. Dada la conexión de años del grupo con México, la banda hizo un hueco en su gira Latinoamericana en el mes de marzo, para ponerse bajo las órdenes de Rodrigo Guardiola, quien además de ejercer como batería de Zoé, cuenta con un largo carrete de títulos y de videos musicales para artistas como Zoé, Chetes, Volován o División Minúscula, entre otros. El video está protagonizado por Alejandra Moreno, vocalista de Ruido Rosa y Reyno, por un pájaro robot y por los 6 componentes de Vetusta Morla que aparecen interpretando la canción en una actuación.
Consejo de Sabios (Official Video) by Vetusta Morla on VEVO.
El video de Consejo de Sabios en palabras del propio director, “Fue un gran reto y se sintió como hacer un video para mi propia banda. El trabajo propio y con Vetusta Morla nos hizo llegar a un concepto muy original para darle un toque especial al video. Consejo de Sabios es una de las canciones más representativas de nuevo disco y una de las preferidas de la gente, así que teníamos una gran responsabilidad de mostrar un buen concepto para acompañar a la letra y significado de la canción; el video para mí es metafórico cuyo tema principal es el recuerdo. Para representarlo, he utilizado elementos de la ciencia ficción como son la androide y el pájaro robot.»
La canción protagonista de este nuevo videoclip es Consejo de Sabios, un tema del que la banda ha explicado: “Es la primera canción a la que nos enfrentamos cuando nos juntamos en el local de ensayo para preparar Mismo Sitio, Distinto Lugar. Se escucha la necesidad de cambio que nos agitaba. Queríamos probar, jugar con los ambientes y ritmos. Estructuralmente rompemos la canción en dos, igual que se rompe en la historia. Una historia que se desarrolla junto a la música de una forma muy visual y desgarradora”.
El de Consejo de Sabios es el quinto vídeo de Mismo Sitio, Distinto Lugar tras los presentados para las canciones Te lo Digo a Ti (dirigido por Nacho Vigalondo), Deséame Suerte (dirigido por Fernando Franco), El Discurso del Rey (dirigido por Colectivo Audiovisual Cuadra Picha) y Punto Sin Retorno, Directo Hansa Studios (Berlín).
Escucha nuestra entrevista con Vetusta Morla durante el lanzamiento de Mismo Sitio, Distinto Lugaraquí
Zoé estrena Aztlán en vivo y por sorpresa

A las 2:oo pm, hora de la Ciudad de México, Zoé reveló en su cuenta de Instagram el lugar donde tocarían tres horas más tarde. El tiempo fue suficiente para que a las 5:00 pm la Glorieta del metro Insurgentes se llenara por completo para escuchar algunos temas de su nuevo trabajo discográfico, Aztlán, en directo.
El «show secreto» fue un breve encuentro con parte de las canciones que componen el nuevo álbum: «Temor y Temblor», «No Hay Mal Que Dure», «Azul» y «Clarividad» y dos de sus éxitos más importantes para despedirse «Labios Rotos» y «Vía Láctea», canciones que hasta algunos policías destinados a la seguridad de este espacio público no pudieron dejar de cantar.
León Larregui, vocalista de la banda, anunció durante el concierto que Aztlán ya estaba disponible en las plataformas digitales; si durante horas previas al concierto entramos a escuchar los adelantos del disco en Spotify y sólo había 3 temas de éste, justo después ya estaban colgadas las 12 canciones con la etiqueta de novedad ¡Esto es #ZoéAztlán!
El disco saldrá a la venta el próximo viernes 20 de abril, día en el que Zoé estará en el festival P’al Norte de Monterrey.
Texto y fotos: @MariaMerioma
El sexto trabajo en estudio de Zoé cuenta con 12 temas llenos de electricidad, variedad de capas, texturas, colores armónicos e historias sonoras.
Para este álbum por primera vez Zoé colaboró con dos productores; Craig Silvey (quien ha trabajado con artistas como Arcada Fire, The Horrors, Portishead, Noel Gallagher entre muchos otros) y fue encargado de hacer 4 temas y resto de los 8 temas fueron producidos por Phil Vinall (productor de toda la discografía anterior de Zoé)
Escucha la entrevista con Angel Mosqueda bajista de Zoé aquí
Lori Meyers – En La Espiral

Tras un proceso de varios de años después del lanzamiento de Impronta y su respectiva gira en 2013, el sexto álbum del grupo formado por Ale Méndez, Alfredo Núñez y Noni López conjuga inmediatez y complejidad, modificaciones rítmicas y tímbricas, estribillos escondido y desarrollos instrumentales Inesperados. En La Espiral, es el resultado de un proceso de composición libre, casi en formato Jam en la sala de ensayos, nace sin maquetas ni ProTools, y evolucionando durante semanas en los estudios La Casamurada del Penedés junto al eterno Ricky Falkner coproduciendo, y enlazado entre Londres y México D.F. bajo la atenta mirada del veterano Phil Vinall quien se hizo cargo de la mezcla.
Lori Meyers canaliza toda esa energía en 13 canciones de muy distinta naturaleza en las que se combina lo íntimo y lo expansivo. Patrones rítmicos maquinales, vaporosos tapices de teclado, 77 BPM, secuencias de acordes en canal limpio, erupciones de flanger, arpegios de cristal, pespuntes de piano, Mellotrones, 154 BPM, coros y danzas… Ambición, algunas certezas y muchas ganas de avanzar suscribiendo un método distinto al habitual –no exento de dificultades y, a menudo, vertiginoso– que se rebela contra el descorazonador estado de las cosas, anteponiendo la pasión artística y apostando fuerte por la emancipación formal.
Estamos ante un álbum de contraste entre lo progresivo y el arrebato pop de estrofa, estribillo y p’alante. Esa falta de prejuicios, ese interés por la textura, confirma que Lori Meyers son capaces de sacudirse la presión generada por las expectativas y de saltarse el guión llegado el momento. “Evolución”, primer adelanto del disco, es buen ejemplo de ello aunque no el único. Todo apunta en una determinada dirección hasta que, sin previo aviso, se realiza el inesperado cambio de sentido. Y en el extremo opuesto encontramos “Siempre brilla el Sol”, primer single. Una canción rotunda y vital, de melodía apabullante, que compendia en su letra el estado de ánimo en que fue concebido el disco.
“En La Espiral” tiene su prólogo y su epílogo –las dos partes de “Vértigo”, con participación del maestro Antonio Arias– y contiene canciones que entroncan con la mejor tradición melódica de nuestro pop setentero –como “1981”–, medios tiempos de cariz acústico con visos de clásico instantáneo –es el caso de “Océanos”– y partituras con madera de hit llamadas a engrosar el catálogo de estándares de la banda, como “Pierdo el control”, “Un nuevo horizonte”, “Eternidad” o “No estoy solo”. En los textos también queda reflejado el carácter dual de la obra. Hay desencanto, recelos e introspección, pero también empatía, moderadas esperanzas y un sereno estoicismo. Es un trabajo tan aventurado que se permite triunfantes correrías por la senda del funk en “Organizaciones peligrosas” o disloca sin contemplaciones la norma de estilo disco en “Zona de confort”. Es un disco exigente e intrépido que neutraliza cualquier duda –razonable o no– sobre la valía del trío andaluz.
Escucha la entrevista con Lori Meyers aqui:

Soltar – Dante Spinetta
Los Pilotos y su Alianza Atlántica

El proyecto de Banin & Florent por primera vez en su historia musical incorpora voces a su sonido, en colaboración con reconocidos artistas de América Latina como Javiera Mena, Camilo Lara de Instituo Mexicano del Sonido, Mariana Montenegro de Dënver y Diosque.
Por su trabajo en la mítica banda española Los Planetas, Banin & Florent han sido definidos como la fuerza aérea del grupo, por los arreglos expansivos y flotantes que hacen con teclados y guitarra respectivamente. En sus dos primeros discos instrumentales, titulados «Los Pilotos» y «El regreso de Logan», construyeron paisajes híper-visuales, mediante la combinación de texturas electrónicas y orgánicas en su música.
“Alianza Atlántica” es el primero de una serie de tres EPs, para el primer EP de la trilogía han invitado a participar a Camilo Lara de Instituto Mexicano del Sonido, al argentino Diosque y de Chile a Javiera Mena y Mariana Montenegro del dúo Dënver.
En sus múltiples exploraciones transatlánticas, Banin y Florent han conocido artistas que les han mostrado una escena musical muy viva, por la que sienten admiración y así lo han querido reivindicar en este proyecto. El resultado son cuatro canciones que han sido gestadas mirando hacia afuera y combinan la música colorista del dúo español, con las voces únicas de cada intérprete invitado. Un vuelo del que nunca querremos aterrizar.
Escucha la entrevista aqui:

Ariel Rot explica Lenguas Amplificadas

Lenguas Amplificadas en Puentes de Ida y Vuelta

Ariel Rot, Miguel Rivera de Maga, Phil Manzanera e integrantes de Vetusta Morla, entre otros, se unen para dar forma al tema Lenguas Amplificadas, la primera composición original de Latin-Roll, uno de los podcasts de rock latino más reconocidos de Iberoamérica. La idea surgió durante la preparación para la celebración de los 10 años de la publicación.
Jaime Nieto y Sebastián Rojas, fundadores de Latin-Roll, se atrevieron a escribir la letra y la música de Lenguas Amplificadas para agradecer el apoyo que le han prestado a lo largo de los años tanto los oyentes como los artistas.
UN PUZZLE SONORO
Las primeras maquetas se realizaron entre los estudios de Madrid y Bruselas, donde residen Nieto y Rojas, la estructura y métrica de compases se cerró con la colaboración de David “El Indio”, y Juan Manuel Latorre en el local de ensayo de Vetusta Morla.
“Lenguas Amplificadas es una idea inspiradora hecha canción, un espíritu hecho sonido. Los músicos de toda Iberoamérica compartimos un espacio emocional común en el que enriquecernos con nuestras diferencias. Tenemos un espacio que está aún por reclamar, al alcance de nuestras manos.. Tenemos el entusiasmo por la música sin concesiones ni condiciones, el espíritu necesario, la inocencia ingenua e intacta del arte por el arte, en contra de todos los pronósticos. Ése es el espíritu de Jaime y Sebas y de su criatura radiofónica. Latin Roll nos han contagiado a todos los que participamos en la creación de la canción. Ese espacio para nuestra música, que es a la vez patria y frontera, ya tiene su himno”, dice Juan Manuel Latorre, de Vetusta Morla, sobre Lenguas Amplificadas.
La grabación del tema se realizó durante los meses de junio y noviembre de 2016. Las baterías de David García “El Indio” se hicieron en el estudio Manufacturas Sonoras y las guitarras principales y voces en los emblemáticos Estudios Reno de Madrid.
En Lenguas Amplificadas, el argentino Ariel Rot es el encargado de poner la voz principal y la guitarra líder, junto con las guitarras del español Juan Manuel Latorre; acompañados por los músicos colombianos Felipe Navia, bajista de Juanes, y Juan Pablo Villamizar en el tiple. En las voces también está la cantante colombo venezolana Sol Okarina y el sevillano Miguel Rivera, vocalista de la agrupación Maga, además de los toques de la participación del reconocido productor inglés Phil Manzanera, quien aportó su experiencia, guitarras y ambientes desde su estudio The Gallery en Londres.
Lenguas Amplificadas también tiene un Remix Lado B producido por el barranquillero Humberto Pernett, el «Caribean Raver» se atrevió con las stems y entrega una sabrosa y refrescante propuesta tropical punch, próximamente se esperan nuevas versiones y colaboraciones para cerrar el EP.
Escucha el playlist con las influencias:
Perversionando las Latin-Roll Sessions
