La lista definitiva del Golden Roll 2019

Heridos – Caifanes
20- Porter – Las Batallas
19 – Oh Laville – Soles Negros
Natalia Lafourcade – Una Vida
18 – Tourista – Fantasmas
17 – Carolina Durante
16 – Little Jesus – Disco de Oro
15- Bajo Fondo – Aura
14- Siddhartha – Memoria Futuro
13- Los Espíritus – Caldero
Kinky – Llena de Mentiras
12- WOS – Caravana
Luca Bocci – Casa 8
10 – Mucho – Hay Alguien en Casa
9 – Novedades Carminiha – Ultraligero
8- Julieta Venegas – La Enamorada
7- Lara Pedrosa – El Bosque del Recuerdo
Delfina Campos – Casi Extraños
6- Cafe Tacvba – Un Segundo MTV Unplugged
5- Lichis + Ruben Pozo – Mesa para Dos
Alice Wonder & Guille Galván – La Apuesta
4- Los Petit Fellas – ¿Que Nos Paso?
3- Emmanuel Hourvilleur – Xavier
2- Mon Laferte – Chilango Blues
Los Rodríguez – Princesa
1- Cuarteto de Nos – Jueves
Escucha el Podcast especial
Playlist
Llena de mentiras, lo más reciente de Kinky

Luego de un prolongado silencio, la agrupación mexicana Kinky entrega su nuevo sencillo ‘Llena de Mentiras‘, tema en el que esta vez la banda coquetea con el ritmo de moda en el mundo: el reguetón.
Hablamos con Gil Cerezo y con Ulises Lozano durante una visita a Colombia, una entrevista en la que nos contaron sobre el proceso de composición de esta canción y de su relación con la música de moda.
Escucha la entrevista aquí.

Los Rodríguez regresan al estudio para el Homenaje a Joaquin Sabina

La ultima gira que hicieron Los Rodriguez oficialmente fue en verano de 1996 acompañando a Joaquín Sabina y han sido justamente los festejos y celebraciones por los 70 años del compositor de Ubeda lo que ha hecho que Andrés Calamaro, Ariel Rot y German Viella vuelvan a entrar en un estudio de grabación juntos.
Los tres sobrevivientes de la formación original del grupo contaron con Ricky Falkner en el bajo y producción artística y la grabación fue en los Black Betty Studios de José Nortes.
La grabación hace parte de Ni tan joven ni tan viejo, album doble con el que se rinde homenaje a Joaquín Sabina, en el que 38 artistas interpretaron 25 míticas canciones del cantautor, poeta y pintor español.
Este álbum cuenta con las versiones de artistas como Joan Manuel Serrat, Fito & Fitipaldis, Robe Iniesta, Manolo García, Enrique Bunbury, Lichis junto a Ruben Pozo, Niño de Elche, Alejo Stivel junto a Mclan, Carlos Sadness, Zahara, Leiva y por supuesto Los Rodríguez entre otros.
Escucha a Ariel Rot hablar sobre el significado de Princesa para Los Rodríguez y detalles sobre el proceso de grabación del track:

El Cartel del Vive Latino 2020 y más novedades

Analizamos el Cartel del Vive Latino 2020, lo nuevo de El Mato a un Policía Motorizado, el estreno de Gustavo Cerati y Aterciopelados reversionando a Soda Stereo.

El Mato a un Policía Motorizado estrena El Perro

El Show inédito de Gustavo Cerati; Fuerza Natural en Vivo en Monterrey
ATERCIOPELADOS PRESENTA EN LA CIUDAD DE LA FURIA

Aterciopelados reversiona este clásico latinoamericano, con sonidos cyberpunk y un video retro futurista grabado en Buenos Aires. En medio del Tour Claroscura, la banda graba su versión de “En La Ciudad de la Furia” con un sonido electrónico, poderoso y moderno, que transporta a la dimensión Aterciopelada. Producida por Héctor Buitrago en la furia Bogotana, grabada en Groove Studios, mezclada por Cesar Sogbe, masterizada por Ted Jensen en Sterling Sound e interpretada por la hechizante voz de Andrea Echeverri.
El video fue filmado en Buenos Aires, por el director argentino Agustín Nuñez y la producción de Ojo Urbano Films; Los Aterciopelados recorren las calles emblemáticas de la ciudad en la noche, recordando a Cerati en cada aviso de curva. Con una mirada desde el cielo, el video hace un guiño al original de 1988.

Aterciopelados – En La Ciudad De La Furia

Mucho – ¿Hay alguien en casa McFly?

El Mató a un Policía Motorizado estrena El Perro

“El Perro” es la antesala de un nuevo álbum que la banda lanzará el próximo 8 de diciembre y se llamará La Otra Dimensión.
Esta canción de El Mató a un Policía Motorizado es una nueva oda al rock de guitarras, donde la banda combina el noise rock con las lineas melódicas ya reconocidas, sobre una base de tambores machacante. Guitarras en primer plano y estética de rock and roll. «El Perro» fue grabada durante las sesiones de La Síntesis O’Konor, en Sonic Ranch en Texas, EEUU, y es el adelanto de una nueva producción que recorre la otra dimensión de esta última etapa.

El 14 de diciembre la banda platense cerrará su año 2019 dando un concierto en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) tras una extensa gira nacional e internacional que los ha llevado por numerosas ciudades, tocando en los festivales musicales más importantes del mundo para presentar su aclamado álbum, La Sintesis O’Konor.
El Punk de Tr3s de Corazón

Desde Medellín la banda integrada por: Sebastián Mejía, Jorge Iván Botero, Andrés Felipe Muñoz y Julio César Osorio afronta sus 18 años en la música con con 6 discos en estudio bajo el brazo y varias publicaciones más; Sólo el comienzo (2002), No hay tiempo que perder (2003), Cien por ciento (2004), La vida sigue (2007), La vida sigue edición especial + DVD (2008), Quietos todos (2010), No hay tiempo que perder edición 10 años (2011), Arriba las banderas (2014), Como si fuera ayer (2017), el libro conmemorativo por sus 10 años con DVD en vivo Perdóname rock n roll yo te olvidé (2012) y años girando Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.

Tr3s de Corazón ha compartido escenario con artistas como: Juanes, Molotov, Attaque 77, 2 Minutos, NOFX, Green Day, Kraken, Marky Ramone, Los Pericos, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados, Good Charlotte, entre otras y participando en los festivales más importantes de Latinoamérica entre los cuales se encuentran Festival internacional Altavoz en varias ediciones en Medellín, Rock al Parque Bogotá y la iniciativa de Carnaval Fest donde se han consolidado como gestores culturales y promotores de la cultura en su ciudad natal.
En su labor de difundir la cultura musical y el rock de Medellín, Tr3s de Corazón se estuvo presentando en Barcelona, Sant Boi de Llobregat, Madrid y Valencia.
Escucha la Radiografía.

La Fiesta Ancestral de Jenny & The Mexicats

Curtidos en interminables tours por cuatro continentes, su riqueza musical de reside en la mezcla de culturas.
Jenny and the Mexicats es una banda multicultural que reúne a Jenny (UK), Icho y Pantera (MX) y David (España), para crear frenéticos ritmos que van desde el jazz, rockabilly, folk, flamenco y reggae que aderezan con cálidas sonoridades latinas, llevándonos en un instante de México a Jamaica y de Londres al Caribe.

En esta oportunidad Jenny and the Mexicats viaja entre géneros para ofrecer 10 composiciones repletas de tradición, frescura, sencillez y madurez. Un nuevo viaje que cuenta con compañeros de lujo. Así lo demuestran las colaboraciones tanto con los madrileños Vetusta Morla en El Telón como con el cantautor malagueño el Kanka en Bailando con las farolas.
En la producción de Fiesta Ancestral repiten por cuarta vez el oaxaqueño Juan García y el argentino Juan Pablo Toch. El disco fue grabado en El Ganzo (los Cabos), en los Estudios Valenzo ciudad de México y en Madrid.
Escucha la Radiografía con Jenny & The Mexicats aquí:

El Milagro de Viva Suecia

La banda murciana protagoniza uno de los grandes fenómenos de la música en España. Formados en diciembre de 2014, con tan solo 4 años de vida, ya han conseguido lo que muchas formaciones tardan décadas en alcanzar: agotan entradas por donde pasan, se han colocado de cabezas de cartel de los principales festivales, consiguieron el premio MIN a “Mejor canción” en 2017 y el premio MTV a “Mejor Artista Español” en 2018, además de multiplicar por millones sus escuchas en plataformas digitales y entrar en lo más alto de las listas de ventas.
Rafa Val (voz y guitarra), Jess Fabric (bajo), Alberto Cantúa (guitarra) y Fernando Campillo (batería) bromean habitualmente con el concepto del milagro por todas las cosas maravillosas que están viviendo con Viva Suecia, un álbum que se postula a uno de los grandes discos del año.
El Milagro contiene 11 canciones cargadas de energía, letras con una poderosa carga humana y una narrativa sonora muy autentica, arreglos de cuerdas que aparecen en Días Amables y El Milagro, track que le da el titulo al álbum del cual acaban de estrenar el Videoclip, dirigido en esta oportunidad por Ene Jean, un evocador sueño de amor, tragedia y redención, de ángeles caídos y rescatados y un paisaje espectacular donde el grupo recrea algunas imágenes de “El cielo sobre Berlín”.
Una banda en plena evolución que se define a si misma de la siguiente manera: «Aquel primer EP, La Fuerza Mayor, Otros principios Fundamentales y ahora El Milagro es nuestra manera de ver el mundo y relacionarnos con él. La vida de cada uno de nosotros se puede leer en cada nota y cada palabra de esas canciones. Es nuestra forma de hacer las cosas, no solo en la música, porque la música es muchísimas más cosas que la propia música.»
Escucha la entrevista con Viva Suecia aquí:

Emmanuel Horvilleur – Como un Pez ft. Usted Señálemelo
