El artista dominicano Vicente García, estrenó “CANDELA”, su tercer trabajo discográfico definido por él como la entrega final de una trilogía que empezó con su álbum “Melodrama” (2011) y siguió con “A la Mar” (2016).
Candela es un disco ecléctico, directo y bipolar que desafía muchos paradigmas pero que parte de elementos comunes para muchos. “La gente tiene ganas de escuchar música distinta y en ese sentido creo que éste disco busca romper con lo monótono. Quiero que la gente de otros lugares pueda conocer distintos estilos del merengue en un contexto universal; fusionado con elementos de la música africana y la música electrónica. Candela lleva a la gente hacia lo que quiero proponer de aquí en adelante como artista, compositor y productor. Siento que completa una fase importante de mi carrera, pues veo este trabajo como la culminación de una trilogía y el comienzo de nuevas historias.” comenta Vicente.
El primer single de este álbum fue “Loma de Cayenas”, que contó con la colaboración de Juan Luis Guerra, el artista con más reconocimientos y experiencia en la música dominicana y el que más ha influido en la carrera de Vicente García. Con “Loma de Cayenas” logró la posición #1 en el listado tropical de Monitor Latino a pocos días de su lanzamiento e ingresó al Top 10 Tropical de Billboard.
“Candela” comprende un repertorio de 15 canciones, a través de las que Vicente expresa de manera redonda y concreta su momento artístico. Es posible identificar argumentos y colores explorados por el artista en Melodrama y A La Mar (“Detrás del Horizonte”, “Lo Que Más Extrañas”), pero vistos ahora desde una perspectiva más fresca y arriesgada. En la misma forma en que Vicente partió desde la bachata en A La Mar, lo hace aquí desde el merengue (“Candela”, “Loma de Cayenas”, “Merengue de Enramada”, “Un Conuco y una Flor”). La innovación principal llega por vía de los elementos electrónicos (“Guatú”, “Maguá”), al igual que la primera incursión de Vicente en escribir una canción en inglés (“Palm Beach”). Aunque los riesgos sonoros son marcados a lo largo del disco, nunca se interponen en la capacidad de Vicente de hacer canciones contundentes que la gente pueda cantar y hacer propias (“San Bá”, “Ahí Ahí”). “Contracanto” es una canción inolvidable y simbólica, porque marca el final de Candela y de esta trilogía de álbumes, y al tiempo pone el primer argumento para lo que será su carrera de aquí en adelante.
La gira, que se estrenó recientemente en Estados Unidos, presenta un show que es una experiencia audiovisual única:
“Preparamos un nuevo show mucho más movido impulsado por las canciones del nuevo disco “Candela”, que en su esencia son merengues fusionados. Esto sumado a las canciones más reconocidas de discos anteriores; A la Mar y Melodrama”.
Esta página utiliza cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. AceptarVer +
Cookies & cream
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.