El 28 de Junio de 1999 se publicó el primer álbum como solista de Gustavo Cerati tras la disolución de Soda Stereo.
Las expectativas eran bastante altas y el reto creativo que tenia el autor era de dimensiones mayúsculas, tras varias exploraciones con la electrónica con los proyectos Plan V y Ocio, Cerati se concentró en hacer canciones aunque aprovechando toda la experiencia que había estado adquiriendo con el ambient y el electro.
El álbum contiene 15 tracks los tres primeros cargados de distintas atmósferas y downtempos, un clásico automático como Puente, seguido de una segunda parte cargada de samples y loops que van creciendo, para dar paso a Verbo Carne que ejerce como centro del álbum con toda la emoción y los arreglos de cuerdas grabados en Abbey Road y una ultima parte que comienza con los aires electro andinos de Raíz y se va convirtiendo en pasajes electrónicos muchos de ellos puramente instrumentales y mas abstractos.
El álbum fue Disco de oro en Argentina, Editado en CD y cassette
Cortes de difusión
Raíz
Puente
Paseo inmoral
Tabú
Engaña
Río Babel
Ficha Técnica:
Compuesto, Grabado y Producido por Gustavo Cerati
Músicos invitados: Flavius Etcheto | Leo García | Martín Carrizo | Fernando Nalé
Grabado en CasaSubmarina, Bs. As. Ingeniero de grabación: Eduardo Bergallo 2do. Ingeniero: MacKinlay Asistente: Eduardo «Barakus» Iencenella
La sinfónica fue grabada en Abbey Road, Londres para Verbo Carne Ingeniero: Peter Cobbin Asistente: Joel Gregg
Mezclado por Clive Goddard y Gustavo Cerati excepto «Alma» y «Balsa» mezclados en CasaSubmarina por Eduardo Bergallo y Gustavo Cerati.
Edición y mastering en The Townhouse, Londres Editor: Barry Woodward Mastering: Bunt Stafford-Clark
Foto: Gaby Herbstein Peinado: Oscar (Roho) Photoshop: Sofía Temperley Dirección de diseño: ROS
El álbum salio con un EPK que contenía varios audios donde Gustavo presentaba el álbum y abordaba varios temas sobre los procesos creativos, la composición y la producción de Bocanada.
Es la primera vez que habrá un clásico de música bailable como lo es Juan Luis Guerra y 4.40, cabeza de cartel junto con nombres vendedores entre los que figuran Fonseca, o de grupos que le apuestan a la nostalgia como Hombres G o Vilma Palma e Vampiros, que seguramente atraerán público que hasta ahora no había visitado este joven festival.
También, entre los grandes están Molotov y Fito Paez, representantes de México y Argentina, respectivamente, a los que le siguen en un segundo bloque del cartel otros nombres grandes de estos países, aunque no tan famosos, como Maldita Vecindad y León Larregui o Miranda! y Babasónicos.
En contraste con estos artistas de larga trayectoria, el festival tendrá a las nuevas estrellas argentinas, desde Trueno del mundo del hip hop y la emergente Zoe Gotusso, hasta los grupos del momento: Bándalos Chinos, Mi Amigo Invencible y Usted Señalemelo, que interpretará por primera vez algunas canciones de su Tripolar.
Entre los invitados, aparecen algunos que llevaban años sin visitar Colombia y actualmente están lanzando canciones, por lo que sus shows tendrán algo de nostalgia, pero también novedades. Es el caso de Mala Rodríguez, quien lleva un tiempo sin ofrecer conciertos en una tarima grande en Colombia, luego de una discreta presentación en un club nocturno de la ciudad en 2022; o de Kinky, cuya última visita a Bogotá fue hace una década, cuando estuvo en el festival Almax, que solo tuvo una edición.
La Mala recientemente lanzó el álbum ‘Mundo raro’, con varias canciones que van por la línea de su disco homónimo de 2020, en el que incursionó en ritmos urbanos más cercanos a las tendencias masivas bailables y no necesariamente del tradicional hip hop. Siempre a la vanguardia, esta vez con temas de trap desde su marcado y único estilo artístico, y con otras en las que exalta su distintivo cantar flamenco y la experimentación sonora, vuelve a Colombia para un show grande en este festival.
Desde México, Kinky llegará con ‘5 disparos’, su EP recién estrenado que sucede a ‘Fierrro’ (2022). Con versiones de temas de artistas como Juan Gabriel o el Grupo Soñador, una línea disco da contexto e hila estos cinco covers, que conforman un homenaje a la música mexicana, al regional, al mariachi y a la cumbia de ese país, ritmos que siempre han estado presentes en su discografía. Será la primera vez que Bogotá presenciará en directo estos temas, que han obtenido una recepción positiva en su país y acompañarán a otros clásicos, con los que Kinky cumple 25 años de historia en los que se ha ganado su lugar como uno de los mejores en vivo del continente.
Otra agrupación que llega con su disco recién lanzado Cocoliche Life es Bersuit Vegarabat, asiduo visitante de Bogotá, que conserva su estilo en este álbum, del cual seguro presentará algunas de sus canciones a su consolidada fanaticada en el país y la región.
Música lanzada en los años recientes también debutará en las tarimas colombianas. Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Sonido, que vuelve con canciones de Distrito Federal (2021) y sus hits, plasmados en el recién lanzado Algo-Ritmo, tras una larga ausencia de los festivales en este país; o El mató a un policía motorizado que interpretará temas de Súper terror (2023), su cuarto álbum en veinte años de carrera.
El Festival se realizará el 14 y 15 de septiembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.
Figurantes ha sido grabado durante los descansos de la gira de Cable a Tierra (2022/23) cambiando el habitual proceso condensado de composición por visitas periódicas a diferentes estudios para terminar de dar forma a once canciones que les venían rondando desde hacía tiempo. Temas que nacieron con la excitación de saberse únicos, desligados de un concepto previo, reclamando un vuelo libre para crecer y ser registrados.
Podemos decir entonces que Figurantes es un disco de una libertad formal muy grande, sin líneas rojas, sin ningún a priori que marcase la dirección a seguir. Vetusta Morla ha usado todos los instrumentos, procesos y técnicas aprendidas en sus más 25 años de carrera para construir esta poderosa colección de canciones. Aparece la banda sonando a banda: enérgica, grabando juntos en la misma sala y también la banda que busca nuevos caminos de producción en el estudio, muchos de ellos desconocidos para el propio grupo, para llegar siempre al mismo destino: LA CANCIÓN, la mejor canción posible.
Canciones que llegaron en medio de la vorágine de una gira de más de dos años por Europa y Latinoamérica. Que llegaron sin que nadie las esperase y acabaron convirtiéndose en fundamentales, de ahí el título del disco.
Los figurantes son esos personajes que aparentemente no tienen una función importante en una historia. No salen al proscenio al terminar la función para recibir el aplauso del público y la impresión que dejan en nuestra memoria es fugaz. Los figurantes no son necesariamente personas; también los gestos, palabras, lugares, emociones y hasta las ausencias pueden serlo. Son la tramoya imperceptible de la realidad y de lo que nos sucede. Son las teselas de un mosaico que quizá se podría entender si faltara una en concreto, pero de ninguna manera si faltaran todas.
Sobre el trabajo de arte desarrollado por Boa Mistura para Figurantes y sus ediciones físicas, en cuyo proceso participaron más de 1.800 Valientes (Comunidad Vetusta Morla) procedentes de 13 países, la banda ha reseñado: “El protagonista sería nuestro propio público, que es quien da sentido a nuestra carrera, los verdaderos Figurantes y protagonistas de las canciones. Para ello hemos trabajado de la mano del estudio Boa Mistura en una línea artística y de desarrollo que nos ha llevado a tener entre las manos los objetos más hermosos que, creemos, hemos alumbrado nunca. Ha sido nuestro público quien ha dado la cara por nosotros.
Tracklist Figurantes
1. Puentes 2. ¡Ay, Madrid! 3. La Sábana de mis Fantasmas 4. Figurantes 5. Catedrales 6. Parece Mentira 7. 1, 2, 3, Big Bang 8. Cosas que Hacer un Domingo por la Tarde 9. La Derrota 10. Nadadoras 11. Drones
Figurantes fue grabado en varias fases y diferentes estudios de Madrid: Estudios Reno, Estudio Uno, Musigrama y estudios personales de la banda.
Producido por el ganador de varios Latin Grammy Campi Campón (Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Bomba Stereo, Luis Sobral) y Vetusta Morla
Mezclado por el productor e ingeniero Craig Silvey (R.E.M. Portishead, Arcade Fire, The National) en Londres, UK.
El guitarrista, rapero y compositor argentino termina su Funky Latin Nation Tour con shows en Barcelona, Londres, Dublin y dos fechas en el Cafe Berlín de Madrid, la gira hace parte de la presentación de su álbum Mesa Dulce, el cual ha obtenido varios reconocimientos en los Premios Gardel y los Latin Grammy, entre otros.
En la entrevista especial que hicimos en Madrid, con las que comenzamos los festejos de nuestros 18 años, Dante confirmó que esta grabando un nuevo álbum en la misma linea sonora de Mesa Dulce y también anuncio un documental de IKV que posiblemente traiga una nueva gira del iconico dúo que forma junto a Emmanuel Horvilleur.
Poly Perez es capaz de hacerse cargo tanto del bajo como de la guitarra en un solo punto, se trata del stick, instrumento de cuerda único donde por encima las cuerdas graves llevan el groove del bajo y por abajo las cuerdas agudas llevan los riffs y las melodías mas enérgicas, mientras que Javier Herrlein (ex Catupecu Machu) va abriendo espacios rítmicos interactuando con la energía y dando progresiones muy poderosas a cada momento musical.
“Diez maneras fáciles de volver las cosas más difíciles”, es el disco que estrenaron en 2018 donde el dúo se presenta en “X” (Diez) capítulos.
Con una década de trayectoria, OnOff ha logrado consolidarse en la escena de los grandes festivales tanto en Buenos Aires como en el ámbito internacional.
Escucha la entrevista con OnOff aqui:
Latin-Roll - Entrevistas
OnOff y sus “Diez maneras fáciles de volver las cosas más difíciles”
Juan Campodónico está en el proceso creativo del primer álbum que llevará su nombre. En ese contexto, presenta su nuevo single «Frik» ft Jósea Log, primer adelanto de la colección de temas que formará parte de esta nueva etapa de Campodónico.
«Frik» es un track cuyo estilo es inclasificable. Mezcla sonidos contemporáneos con algunos clásicos como la guitarra acústica y otros exóticos como el teponaxtle, un instrumento de percusión precolombino. Por momentos suena indie pop, por otros post-punk y hasta cha-cha-cha.
El cantautor mexicano Jósean Log fue elegido por Campodónico para colaborar en esta pieza tan peculiar y aportarle ese toque de excentricidad latina que conecta con el pasado mexicano de Juan, por sus años de infancia vivida en México. La colaboración creativa con Jósean aporta una sensibilidad que sumó mucho a la temática del track y lo completa con su estilo interpretativo único.
La canción escrita en colaboración entre Juan Campodónico, Martín Rivero y Jósean Log, parte de un cuestionamiento sobre lo diverso y la incomodidad frente a lo diferente. Esa sensación compartida y muy primaria de no encajar, de sentirse fuera de lugar hace al “Frik”. El tema se propone desarmar, jugar e ironizar sobre esa extrañeza y esa singularidad que todos tenemos.
Juan Campodonico es Músico, compositor y productor uruguayo. Su nombre figura en decenas de influyentes proyectos musicales incluyendo la creación de Bajofondo junto a Gustavo Santaolalla (proyecto musical del cual es miembro, productor y compositor), Campo (su proyecto grupal más reciente) y Peyote Asesino. Además, ha producido álbumes de artistas como Jorge Drexler, Luciano Supervielle, El Cuarteto De Nos, Zoe Gotusso, Kevin Johansen, La Vela Puerca , No Te Va Gustar, entre otros.
Ha ganado cuatro premios Grammy Latinos, el Premio Carlos Gardel argentino y varios premios Graffiti en Uruguay. También fue nominado al Grammy estadounidense tanto con Campo como con Bajofondo.
Con un pie en la música global contemporánea y otro en la música sudamericana, Juan fue aplicando las ideas de la música electrónica, la cultura del sintetizador, el sampler y el remix, creando una nueva manera de ver esos aportes desde el sur.
En los últimos años, Juan se ha presentado en vivo en formato de Live Set en una propuesta que mezcla música original de sus diversos proyectos, remixada para generar una performance única.
Desde 2020 a la fecha, ha creado música original para la diseñadora Gabriela Hearst y también para la prestigiosa casa francesa de alta costura Chloé. La música de Juan se ha vuelto habitual en las Fashion Weeks de New York y París y ha hecho un aporte significativo a la comunicación de las nuevas tendencias del mundo de la moda.
Escucha la radiografía especial con Renata Rincón desde Bime Bogota aquí:
¡Ay, Madrid! es una canción de resistencia. De resistencia por convivir con algo que amas pero también te hace daño, que se envenena. De saberte en los márgenes de su historia principal y aún así tratar de buscar tu sitio sin abandonar ni sentirte derrotado.
Será el 31 de mayo cuando llegue a plataformas digitales Figurantes, su nuevo álbum, séptimo de estudio.
Tracklist Figurantes
1. Puentes
2. ¡Ay, Madrid!
3. La Sábana de mis Fantasmas
4. Figurantes
5. Catedrales
6. Parece Mentira
7. 1, 2, 3, Big Bang
8. Cosas que Hacer un Domingo por la Tarde
9. La Derrota
10. Nadadoras
11. Drones
El Break
Tal como lo publicaron hace unos días en sus redes y canales oficiales, la banda madrileña ha anunciado que tras los próximos compromisos de verano se tomara un descanso hasta el 2026 cuando retomaran su actividad.
«Querida gente diversa:
Hace aproximadamente un año, en el tramo final de la gira de Cable a Tierra, los seis tomamos la decisión de hacer un receso. Parar, probar durante un tiempo a vivir fuera de la órbita de Vetusta Morla. Los conciertos estaban siendo increíbles, el público respondía de maravilla pero empezábamos a tener la certeza de que debíamos echar el freno.
Llevamos muchos años seguidos a un ritmo vertiginoso. Componiendo, grabando, girando, haciendo promo y volviendo a empezar. Mirando por la ventanilla constantemente, sosteniendo la presión de estar ahí. Es un privilegio ocupar nuestra posición y somos conscientes de ello, vivir de lo que nos gusta, hacerlo entre amigos, mantener la ilusión; nos sentimos realmente afortunados. Tratamos de hacerlo lo mejor que sabemos, aprendiendo a convivir día a día con nosotros mismos, nuestro entorno más cercano y también a protegernos de la picadora humana que es, muchas veces, esta industria y todo lo que la rodea. El nivel de exigencia musical y extra musical es, en ocasiones, enfermizo. Necesitamos apartarnos para fortalecernos; es una cuestión de salud.Pero aquella decisión nos pilló rodeados de canciones nuevas entre las manos. Para quitarnos de encima el desgaste mecánico de la gira empezamos a hacer algo que no habíamos hecho nunca, meternos en el estudio en medio de una gira. Centrarnos en la música para olvidar todo el ruido que había alrededor e ir grabando temas nuevos. Ideas que ya rondaban en la cabeza y fueron cerrándose mientras viajábamos, sin otro fin que transitarlas y dejarlas retratadas. Una, luego otra, sin un plan preciso, sin un concepto que hiciera de paraguas previo. Al final armamos un disco y lo cierto es que acabarlo nos llevó a una encrucijada. Terminábamos una gira que iba a dar paso a un paréntesis pero teníamos nuestro siguiente trabajo. ¿Qué narices hacemos ahora? Y empezó el debate. Al principio pensamos en sacarlo de golpe para luego desaparecer. De hecho, pudisteis escucharlo íntegro las noches del fin de gira de Cable a Tierra, antes de cada concierto en Madrid. Llegó de puntillas, y aunque no lo supierais entonces, ya lo lleváis dentro. Qué estupidez más grande, ¿no? pero qué felices nos hizo darle al play furtivamente delante de tantísima gente.
Desde entonces hemos dejado caer las canciones sin hacer demasiado ruido, como quien deja un regalo en la puerta de casa, llama al timbre y se va sin ser reconocido. Primero fue La Sábana de mis Fantasmas en la larga noche del 22 de diciembre, luego el 7 pulgadas de Puentes y Catedrales para dar la bienvenida a la primavera. En pocos días compartiremos el último adelanto: ¡Ay, Madrid!.A finales de mayo saldrá finalmente nuestro nuevo disco Figurantes, un disco que ha llegado con el sigilo de los que no se esperan protagonistas y pasan desapercibidos. El 31 de mayo se publicará digitalmente. Las ediciones físicas, que se podrán comprar directamente en nuestra web, llegarán a vuestras casas unas semanas después. Estamos preparando un trabajo que requiere mucha artesanía y cuya espera pensamos merece la espera.Sin planes alrededor, sin más estrategia que la de compartir lo que te emociona. No habrá tirabuzones ni fuegos de artificio. No habrá videoclips ni exclusivas. Pero sí canciones que parten la patata, al menos a nosotros y que merecen la pena ser compartidas en directo.
No habrá gira de dos años como solemos hacer, no habrá grandes espacios ni conciertos de Navidad. Aprovecharemos los compromisos que ya teníamos cerrados para presentarlo como se merece. Empezamos en mayo y acabamos en septiembre con las fechas que ya hay programadas y quizás algún detalle más que nos haga especial ilusión. Solo España, no habrá shows en el resto de Europa ni en América. Serán bolos muy especiales, de eso estamos seguros, Los estamos preparando a conciencia junto a una crew maravillosa que trabaja y nos protege como nadie y se ha encargado de diseñar, dar luz y color a lo que vais a ver este verano.
Si todo va bien volveremos a juntarnos en 2026. Hasta entonces veremos la acción desde otros lugares, empujaremos en otros proyectos, dedicaremos el tiempo a disfrutar y cuidar de nuestra gente, poner más lavadoras. En definitiva, vivir y disfrutar de la vida. VETUSTA MORLA»
En su tercera edición en Bogotá, BIME Live presentará a más de 60 artistas internacionales procedentes de América Latina, España y Canadá. Si bien estos invitados llegan a este encuentro privado de la industria musical con el propósito de fortalecer sus redes de trabajo y darse a conocer entre profesionales provenientes de distintos países, los conciertos son abiertos al público en general.
Entre los nombres destacados que se presentarán en vivo el próximo mes de mayo se encuentran Juan Campodónico de Uruguay y Austin TV de México, además de artistas de músicas más populares como los salseros de Cali Flow Latino de Colombia o una de las representantes actuales más destacadas de Cuba, Daymé Arocena.
Además, dentro de su componente académico, denominado BIME Pro, se llevarán a cabo charlas, talleres y espacios de relacionamiento en los que participarán artistas de renombre como Enrique Bunbury, Jorge Ilegales y Kevin Johansen, actividades para aquellos interesados en verlos en un contexto diferente, charlando sobre temas relacionados con la industria musical.
No obstante, lo que distingue a BIME Live es ser una plataforma para las propuestas emergentes de Iberoamérica, que ofrece una ventana al panorama musical de diversos países. En esta ocasión, se verán los ritmos urbanos entre artistas jóvenes, influenciados por el nuevo pop que ha captado la atención a nivel mundial y muchas colaboraciones, y se destacan algunos que exploran sonidos experimentales y presentan propuestas que se alejan de las fuertes tendencias actuales.
Encontramos seis artistas que se alejan de dichas tendencias y se podrán ver en los escenarios del BIME Live.
Este mes de mayo comienza con el tour europeo de Dante Spinetta, también Usted Señalemelo, Babasonicos o Zoe Gatusso se presentarán este verano en España.
Recuerda la Radiografía especial de Mesa Dulce aquí:
Hablamos con este artista bogotano de su puesta en escena en el Festival Estéreo Picnic que situó en la tarima elementos característicos de la ciudad, de su comida, su ornamentación y de su vida cotidiana.
Paralelamente al fenómeno comercial urbano, que pone en los principales lugares de festivales a figuras del reguetón, el movimiento hip hop hace presencia con un puñado de artistas que le apuestan al arte. El Kalvo tiene una trayectoria de casi diez años y cuenta cinco álbumes publicados, Mr. Chabakán, Cero Stress, Atarbán, Algarabías y su más reciente lanzamiento Los tres golpes.
Hablamos con él sobre su más reciente álbum, luego de su presentación en el Festival.
Estuvimos compartiendo con varios profesionales de la industria musical, la creatividad y las marcas dentro de esta edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara.
Durante prácticamente una hora pasamos por distintos ámbitos, detalles y casos sobre la Identidad Sonora para Marcas, ademas de dar un repaso sobre la música y la creatividad en la publicidad.
Ademas de Jaime Nieto Head of Music de Sixième Son para el mercado Iberoamericano, como moderador, nos acompañaron Camilo Plazas CEO de BBDO Mexico y Alejandro de Gabriel, delegado de LALIGA para México y el Caribe.
AlejandroCamiloJaime
Repasamos el proceso y metodologías de la Identidad Sonora, revivimos casos concretos y quedaron varias reflexiones muy interesantes de la mano de Camilo:
«La música no es parte de la idea. ¡Es la idea! Separar las dos cosas es un error muy común en lo que hacemos día a día.
– La música es tan poderosa que se puede convertir en un stunt natural para las marcas. Invertir en ella es un arma muy poderosa para generar conversación.
– Analizar muy bien la cultura del target es fundamental… va mucho más allá de las descripciones demográficas.
– Un buen uso de la música puede generar X20 más la recordación a corto y mediano plazo.»
Escucha el episodio especial grabado en directo aquí:
Piensa en Música
En Directo desde México en FIM GDL
/
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar
Esta página utiliza cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. AceptarVer +
Cookies & cream
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.