Xoel Lopéz hará estallar su Caldo Espiritú en Madrid

El sucesor de Si Mi Rayo Te Alcanzara ya es una realidad, Caldo Espíritu es el quinto álbum como solista de Xoel Lopez que se estrenó hace unas semanas y su gira tendrá como punto de inicio fundamental el show que ofrecerá en el Wizink Center de Madrid el próximo 29 de Noviembre.

Este nuevo trabajo es una obra compleja e intimista, un auténtico ejercicio de libertad creativa que demuestra su madurez compositiva. Un trabajo personal, crudo y visceral. La voz del artista coruñés se erige como el elemento principal para transmitir emociones profundas, mientras que las letras exploran reflexiones íntimas enlazadas con lecturas sobre la sociedad actual. Este álbum marca un nuevo enfoque en su carrera, sin prejuicios, sin miedo a volver a explorar territorios musicales previos, pero sin abandonar la curiosidad de transitar en nuevos campos sonoros.

Caldo Espírito no es un simple conjunto de canciones, es un viaje evocador y conmovedor que anima a explorar las experiencias que abarca la vida contemporánea. El título en sí es una poderosa metáfora que fusiona el italiano, donde «caldo» significa «caliente», y el gallego, donde «espírito» significa «espíritu». Más allá de las palabras, el nombre encapsula la esencia del álbum: una propuesta musical festiva para combatir la frivolidad del mundo en el que vivimos. Es un esfuerzo valiente de Xoel por recuperar la calidez humana y la espiritualidad a través de su arte y cada canción es una invitación a sumergirse en su corazón y alma, pero también a encontrar una conexión con nuestras propias experiencias personales a través de sus letras.

A lo largo de los años, Xoel ha huido de etiquetas y fronteras musicales, y este álbum es un ejemplo claro de su audacia y versatilidad, así como de todas las etapas que ha experimentado en su carrera musical. Caldo Espírito nos lleva desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces, demostrando que su música no puede ser encajonada. Las estructuras de las canciones son reinventadas, los sonidos explorados y las temáticas reinterpretadas.

El proceso de grabación fue una obra colaborativa cocinada a fuego lento, con colaboradores como Domenico Lancellotti, Lucas Piedra Cueva, Leo Aldrey, Adrián Seijas y Carles Campi Campón, entre otros, que desempeñaron roles fundamentales en la creación de este álbum, tejido en diferentes localizaciones del globo terráqueo: desde casas rurales perdidas en los montes gallegos a otras situadas en territorio mexicano. 

Las voces de Meritxell Neddermann, Marina y Teresa de Repion agregan una capa adicional de emotividad y profundidad a las canciones, contribuyendo a crear un disco de voz que captura la intensidad y la emoción de Xoel. Este álbum marca un nuevo hito en su carrera y es un testimonio de su evolución y la libertad creativa, demostrando que es un artista que sigue rompiendo barreras, creando melodías atemporales con capacidad para convertirse en clásicos contemporáneos.

En definitiva Caldo Espíritu es una receta para el alma, un viaje sónico de 11 canciones llenas de apasionantes historias, polirrítmia, y múltiples emociones que refrescan nuestras cabezas en este saturado y distorsionado universo musical.

Julieta Venegas, Los Jaivas y Los Pericos, algunos de los artistas de Rock al Parque 2023

Este fin de semana será el tradicional festival bogotano, que de nuevo trae un amplio cartel iberoamericano con artistas clásicos y emergentes; y un regreso contundente del ska y el reggae del continente.

Para su edición 2023, Rock al Parque, el festival de entrada libre más reconocido de América Latina, tendrá un cartel variopinto con propuestas de Argentina, Chile, España, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, además de los grupos nacionales y bogotanos que son los protagonistas del evento.

El cartel de clásicos estará encabezado por Los Jaivas de Chile, que tras 60 años de carrera, estarán por primera vez en Colombia, una deuda histórica que quedará saldada el jueves 9 de noviembre, cuando se presenten en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en la gala de apertura de Rock al Parque.

También estarán Los Pericos de Argentina en su tercera aparición en los 27 años del festival y Julieta Venegas, que estuvo allí hace casi 20 años y se presentará el mismo día de sus compatriotas y excompañeros de Tijuana No, con quienes seguramente compartirá escenario recordando sus inicios musicales.

Ana Curra viajará desde España a revivir la clásica movida madrileña, el movimiento contracultural del rock and roll en la España de los ochenta; mientras que Los Calzones y Los Auténticos Decadentes de Argentina serán los representantes del ska de su país, al igual que Nonpalidece, que llega por primera vez con su sonido reggae.

También será el debut en este legendario evento de chilena Javiera Mena y su compatriota Matías Aguayo; de La Vida Boheme de Venezuela, Las Pastillas del Abuelo de Argentina y Los Punsetes de España; Salón Victoria y Sonido Gallo Negro de México.

Entre los sonidos emergentes en el continente visitarán el Parque Simón Bolívar Carolina Durante y Laura Sam de España; Daniel, me estás matando y Erich, de México; Los Outsiders de Perú; y Miss Bolivia y Marilina Bertoldi de Argentina, además de propuestas más pop como la del puertorriqueño Cabra y El Kanka de España.

El festival será del 11 al 13 de noviembre en Bogotá, donde los principales anfitriones serán Aterciopelados, que este año celebraron su clásico álbum El Dorado; el representante del reggae Javier Alerta y LosPetitFellas, además de los emergentes de Armenia o La Tenaz; que complementarán el cartel colombiano compuesto por  grupos de diversas ciudades como Los Árboles y La Banda del Bisonte de Medellín, que cuentan una amplia trayectoria.

Identidad Sonora y LALIGA

En este episodio repasamos el proyecto de Identidad Sonora para LALIGA que se estreno hace unos meses, explicamos el proceso de la mano de Ramon Vivés Managing Director de Sixième Son España y declaraciones de Angel Fernandez CMO de LALIGA durante el evento de lanzamiento de la nueva marca.

MAS ALLÁ DE LA MÚSICA

Una identidad sonora efectiva refuerza el reconocimiento de marca, su comprensión y diferenciación.

El uso del sonido y la música como herramientas de marca ayuda a destacar y a construir valor.

La identidad sonora se adapta a cada punto de contacto para crear una experiencia de marca coherente y consistente. Cada adaptación tiene un objetivo de comunicación específico y requiere una solución musical única.

Así lo explica la nota de prensa:

Con el inicio de la temporada 23/24, LALIGA presenta la nueva banda sonora que acompañará la competición, compuesta por Ramón Rodríguez, conocido por su banda The New Raemon, una de las más influyentes en el pop rock indie de nuestro país, así como por ser un respetado compositor español de piezas para cine y publicidad, a través de su productora Cielos Estrellados y su alter ego Herrero Goldsmith.

Partiendo del himno, la agencia líder en audio branding Sixième Son, desarrolló un sistema musical para hacerlo más ergonómico y adaptarlo a todos los puntos de contacto.

La esencia de esta nueva banda sonora radica en la fusión entre el mundo del fútbol y la tecnología, reflejando así la visión de LALIGA de trascender las fronteras tradicionales y abrir paso a un universo sonoro inmersivo que acompaña a los aficionados en los partidos, a través de sonidos más contemporáneos y alternativos. Una esencia que, además de ir en línea con la colaboración entre LALIGA y EA SPORTS, trata de capturar tanto la pasión intrínseca del fútbol como la vanguardia tecnológica que caracteriza a la era actual.

Esa nueva esencia también es visible gracias a la icónica canción “Song 2” de Blur, que abre los partidos. Este himno, compuesto por la banda británica de rock alternativo, históricamente ha estado ligado al deporte y al videojuego, y a su vez, encaja a la perfección con la nueva banda sonora por su tono, energía e intención.

LALIGA ha trabajado, más que un himno, un sistema sonoro que revoluciona la identidad sonora hacia una banda sonora que amplifique la energía y pasión del fútbol y al mismo tiempo refleje la realidad multicultural y diversa de los 42 clubes que conforman la institución. Los elementos más diferenciales de este nuevo universo musical:

  • Riffs de Guitarra: Estos riffs dinámicos y enérgicos simbolizan la intensidad y la emoción que caracterizan cada partido de fútbol. Sirven como un llamado a la acción, preparando a los aficionados para disfrutar de la experiencia en su máxima expresión.
  • Coros Inclusivos: Los coros permiten que los aficionados se unan al himno de manera activa, creando un sentimiento de comunidad y pertenencia. Este componente refleja la unión de los seguidores de todas las culturas, eliminando barreras y generando una auténtica «comunión con el fan».
  • Glitches: Los guiños sutiles a la innovación y la tecnología, inspirados en el mundo de los videojuegos, añaden una dimensión vanguardista e innovadora al himno. Estos elementos reflejan la asociación de LALIGA con EA SPORTS y su compromiso con la evolución tecnológica.

LaLiga despliega un universo sonoro envolvente que acompaña a los aficionados en su experiencia completa de los partidos, con una serie de piezas derivadas del himno, que dan vida a la retransmisión, con momentos definidos y reconocidos por los aficionados. Sixième Son ha diseñado y ajustado al mundo audiovisual un sistema identitario aprovechando al máximo cada sonido; desde las guitarras a los cánticos de los seguidores pasando por los momentos clave del juego para, de ese modo, intensificar la conexión emocional entre los aficionados y el deporte.

Estas piezas son:

  • «Tension Rising»: Una pieza que marca la introducción del partido, capturando la creciente tensión que precede a los momentos cruciales. Su versatilidad la convierte en un componente clave.
  • «Line Up»: Esta pista de seis minutos y medio está diseñada para acompañar elementos gráficos como alineaciones y datos estadísticos. Como característica principal, aporta un tono tecnológico e informativo.
  • «Warm up»: Una interpretación larga que anticipa la tensión previa al inicio del partido, ideal para momentos como la salida de los jugadores al campo o en el túnel de vestuarios.
  • «Powerful Anthem»: Un himno motivador que durante dos minutos eleva la emoción en el estadio. Está destinado a acompañar la entrada del público y las celebraciones de los equipos.
  • «Highlights»: Una pieza dinámica que acompaña al resumen de las jugadas clave durante el descanso y al final del partido.
  • «Epic International»: Con tan solo 40 segundos, esta pista épica cierra la retransmisión con grandiosidad y emoción, dejando una impresión duradera en los corazones de los aficionados.
  • “Sonic Logo”: Es el corazón sonoro, condensa sintéticamente toda la identidad sonora, el diseño sonoro que equivale y que acompaña al logotipo visual animado con el propósito de reforzar las comunicaciones. Activa el reconocimiento de la marca dejando una huella auditiva memorable.

Esta nueva identidad sonora promete transformar la experiencia del fútbol, fusionando la pasión de los aficionados con la magia del juego en una mezcla armoniosa de emociones, y representa un paso más de LALIGA para seguir posicionándose como una compañía líder en entretenimiento.

Piensa en Música
Piensa en Música
Identidad Sonora y LALIGA
Cargando
/

Pedro Aznar vuelve a España

Pedro Aznar, uno de los músicos más respetados y aclamados de América Latina, se prepara para hacer un recorrido por su historia y su legado musical en Europa con una gira que promete ser inolvidable. Con conciertos programados en las ciudades más importantes de España, el artista hará vibrar a sus fanáticos con su música y su inigualable presencia en el escenario.

Las fechas de la gira incluyen las siguientes ciudades:
● Barcelona: 24 de Noviembre – Teatre Casino Aliança
● Valencia: 27 de Noviembre – Teatre Talia de Valencia
● Mallorca: 28 de Noviembre – Trui Teatre
● Málaga: 3 de Diciembre – París15
● Madrid: 4 de Diciembre – Teatro Reina Victoria

Pedro Aznar ha dejado una huella imborrable: fue parte fundamental de Serú Girán, una banda considerada un hito en la historia no solo del rock argentino, sino también de la música en general. Además, se unió al prestigioso Pat Metheny Group, con el que realizó giras mundiales y recibió tres premios Grammy. A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosas figuras notables del ámbito argentino e internacional, incluyendo a Charly García, Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Fito Páez, Roger Waters, Shakira, Caetano Veloso o Soda Stereo, entre otros.

Además, ha compuesto música para once películas y ha sido galardonado con varios premios Cóndor de Plata. También ha musicalizado obras de teatro y danza y experimentó con la literatura con la publicación de dos libros de poemas. Es considerado, además, una figura destacada en la cultura musical de América Latina, habiendo recibido tres premios Grammy, varios Premios Gardel, el Premio Konex y dos Premios Clarín.

Su mas reciente trabajo musical es un álbum doble titulado: El Mundo no se hizo en Dos Días, en donde Pedro experimenta con distintas sonoridades y poliritmias.

Entradas

El Paraíso Corazón de Luca Bocci

Voces del público de un club nocturno bogotano le gritan constantemente “te amo” a Luca Bocci entre canción y canción, como si se tratara de un rito de alabanza. Sus seguidores demuestran la profunda conexión que tienen con las composiciones del joven argentino y le dan gracias por su música, enviando toda su energía hacia la tarima.

Bocci hace parte de una generación de artistas independientes que llenan auditorios de América Latina sin la necesidad del apoyo mediático de otros tiempos. Aunque aún es más pequeño que Usted Señalemelo o Bandalos Chinos, que vendieron todas sus entradas este año en varias ciudades del continente, el mendocino construye un camino firme hacia aquel lugar que cualquier músico aspira: vivir del arte y compartir sus canciones con miles de personas.

Con autores como él, Argentina se siente presente de nuevo, luego de un silencio de varios años de los sonidos provenientes del país austral o, al menos, de su falta de resonancia en el resto del continente.

En su visita a Bogotá, dentro de su gira Latinoamérica 2023 que incluyó a diferentes ciudades de México, de Colombia y a Ecuador y Perú, hablamos con Bocci, justo horas antes del estreno de su nuevo álbum Paraíso Corazón, una conversación que repasa sus distintos discos, su concepto del arte y sus fuentes de inspiración.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
El Paraíso Corazón de Luca Bocci
Cargando
/

La mejor versión de Sidonie

El autentico Power Pop Trió nos presenta su mejor versión con su 10o álbum en estudio, en esta oportunidad fue Sergio Perez quien se encargó de la mezcla y la producción. Los 3 Sidonies contaron tambien con la ayuda de sus indispensables Santos & Fluren en Blind Records Barcelona y Harto Rodríguez quien se encargo también de una parte en los Metropol Estudios de Madrid.

Marc, Axel y Jes es el titulo del nuevo álbum de Sidonie. 10 tracks muy frescos y muy bien trabajados, con una sonoridad muy clara y efervescente representada en Pesado y Estúpido, Me Gustas Todo el Rato, Es Muy Pop o los sonidos crunch guitarreros que nos recuerdan algunos cuadros igual de deprimentes a los de 1997 y los recuerdos de nuestros primeros Cedes.

Pero sin duda la joya del álbum es No Salgo Más, todo un clásico inmediato que puede ser considerado como una declaración de principios y una muestra que los años no vienen solos sino acompañados de grandes momentos pop.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
La mejor versión de Sidonie
Cargando
/

Astronomía Interior

Ademas de ser integrantes de Zoé, Jesús Báez y Ángel Mosqueda han fundado este proyecto que desde hace algunos años los ha mantenido muy ocupados. Estuvimos con ellos durante el Festival Cordillera en Bogotá y nos contaron todos los detalles sobre su primer álbum.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Astronomía Interior
Cargando
/

Resumen Festival Cordillera 2023

Escucha el análisis especial que hace Renata Rincón desde el Festival Cordillera en Bogotá. Un repaso por las actuaciones mas importantes de la segunda edición del festival colombiano.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Resumen Festival Cordillera 2023
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Septiembre 18

Entrevista especial a Nito Mestre que celebra los 50 años de Vida y comienza su gira por España.

La gira Europa de Richard Coleman y nos preparamos para el Festival Cordillera en Colombia y muchas novedades con: Sidonie, Titán, Chetes, Residente con Wos, Niña desde México, V for Volume y muchas más en nuestra playlist▶️

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez - Septiembre 18
Cargando
/

1280 almas y Superlitio, los clásicos colombianos que estarán en el Cordillera

Entre el diverso cartel latinoamericano que presenta el Festival Cordillera en su versión del 2023 se encuentran dos grupos que se han mantenido activos en las tarimas desde su nacimiento en los años 90, cuando no había redes sociales y las escenas de las ciudades se construían solamente a través de los conciertos.

Aunque nunca alcanzaron la fama internacional de Aterciopelados, el gran referente colombiano del rock, sí lo son en el país. A grandes rasgos, las 1280 almas por construir una escena a lo largo y ancho de Bogotá haciendo conciertos en todos los lugares posibles de la ciudad, manteniendo siempre una postura contestataria y haciendo rock desde los sonidos bogotanos; y Superlitio, por arriesgarse a salir de su ciudad (Cali) a cultivar seguidores en el resto del país y a emprender una aventura en Estados Unidos, de la que resultó el icónico álbum Tripping Tropicana (2004), que marcó radicalmente su camino musical desde entonces.

Ambos grupos son imperdibles para los visitantes que llegan al Cordillera del exterior. Hablamos con Juan Carlos Rojas de 1280 almas y con Pedro Rovetto de Superlitio, quienes nos contaron brevemente sobre la importancia de este nuevo festival para la región y nos dieron un abrebocas de sus presentaciones.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
1280 almas y Superlitio, los clásicos colombianos que estarán en el Cordillera
Cargando
/

Richard Coleman y sus Guitarras Mágicas vuelan a Europa

Comenzó su carrera en el año 1982 junto a Ulises Butrón, Daniel Melero y Soda Stereo. En 1985 formó Fricción con Gustavo Cerati, Grabo “Vida Cruel” con Andrés Calamaro y fue parte de la banda de Charly García durante las giras de ese año y 1986. En 1988 publicó con Fricción su versión castellana de “Héroes” de David Bowie.

En 1990 formó Los 7 Delfines, banda revelación del mismo año, con quienes graba 7 álbumes:

L7D (1992), Nada memorable (1993), Desierto (1995), Dark (1997) , Aventura (2001) y Carnaval de Fantasmas (2008)

Asimismo, colaboró como autor y compositor con Soda Stereo y Gustavo Cerati, con quien cumplió el rol de guitarrista en su banda de las giras “Ahí Vamos” y “Fuerza Natural”, entre 2006 y 2010.

En 2011 inició su proyecto solista con el disco “Siberia Country Club”, siguió con “A Song Is A Song” (2012), su disco en inglés, y en 2014, el exitoso “Incandescente” (2013) fue nominado a los Premios Gardel. Su mas reciente trabajo, «F-A-C-I-L” (2017) fue mezclado en Nueva York y cuenta con la participación especial de Andrés Calamaro. F-A-C-I-L” tambien fue nominado a los Premios Gardel 2018 y a los Latin Grammy 2018 Como “Mejor Álbum de Rock”.

En diciembre 2022 llevó su show acústico por primera vez a Londres (UK) y ahora en 2023 llega a España con su gira por Europa.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Richard Coleman y sus Guitarras Mágicas vuelan a Europa
Cargando
/