Madrid se prepara para el DCODE 2016

Termina el verano y llega una de las citas musicales ineludibles para los madrileños, el DCODE llega cargado con propuestas musicales de altísimo nivel y mucho contenido en nuestra lengua.

Enrique Bunbury será la principal presencia pero junto a el destacados nombres como Love Of Lesbian, Leon Benavente, Triangulo de Amor Bizarro o la mexicana Carla Morrison hacen parte de este poderoso cartel.

cartel2016_e

Escucha la Radiografía con Love Of Lesbian en donde nos presentan el Poeta Halley y entérate de todo sobre esta edición en nuestra Web y redes sociales.

poeta-halley-love-of-lesbian-roll

Festival Hermoso Ruido en Bogotá revela su cartel

Del 15 al 17 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival Hermoso Ruido, un circuito de 50 actos en bares bogotanos que muestran los sonidos novedosos de Colombia y de otros países como Estados Unidos o Alemania, además de bandas de trayectoria de América Latina.

En esta ocasión, el festival se asocia con el Bogotá Music Market (BoMM), Radiónica y CD Baby para una muestra de algunas de las bandas colombianas emergentes más importantes, en conjunto con invitados internacionales de Argentina, México, Chile, Ecuador y Venezuela, entre otros.

Consulta aquí el cartel oficial:

 

Festival Hermoso Ruido 2016

Sobre festivales y coitus interruptus

Los festivales musicales llegan como  Navidad, Halloween o San Valentín. El momento perfecto para gastarse los ahorros o pegarle otro latigazo a la tarjeta de crédito – a 12 meses si se va a todos los días. Pero bueno es normal tener que pagar por un  cartel de 10 headliners y los otros 50 artistas en letra mas pequeña.

Los amantes del paladar me darán la razón, es como ir a un restaurant de estrellas Michelin de grandes platos y nombres. Pero la realidad se parece mas a una gran franquicia de tipo “all you can eat”, cómaselo todo todo hasta que necesite un alka seltzer para aliviar la indigestión.

Que alguien me explique cómo tele transportarse de un escenario a otro entre miles de personas y kilómetros de distancia. Es como publicidad desleal: venga y vea en un solo festival todo lo que sus orejas se puedan imaginar, pero no le dicen que tres de sus artistas favoritos van a tocar al mismo tiempo en 3 lugares tanto opuestos como lejanos.

Bandas y mas bandas, cada una tocando entre 1 hora y 30 minutos o incluso menos si mencionamos el popular palomazo o micro shows de 15 minutos. Es una faena inconclusa, cuando se entra en calor se acaba, cuando comienza se termina.

Me gusta el tiempo en el que vivimos en el que ya no se vive de los discos, en el que los artistas tienen que tocar en vivo y como en el pasado, si no convencen al rey, morirán en la jaula de los leones. Es una cuestión de respeto al arte pero también de respeto a la audiencia.

Algunos artistas ya son conocidos como artistas de festivales. Cada año,  todas las noches, siempre los mismos; donde la rutina rompe la magia y se convierten en funcionarios de la municipalidad musical. Algunos incluso usan la mismo set, dicen los mismos chistes y ni siquiera saben dónde están parados. Dónde esta el arte señoras y señores? Ya lo decía Noel Gallagher refunfuñando de sus compañeros de cartel en un reciente post en Instagram.

Aceptémoslo, la culpa  no es de los especímenes que acabo de mencionar… no hay que olvidar el mercadillo, los stands de todas las marcas, donde le pintan el pelo, la fiesta en audífonos, el de los tatuajes, el de las camisetas chimbas, los de la coca cola, el dealer, las modelos regalando condones, cachuchas y otros suvenires.

Es que los festivales son diseñados para todo menos para oír música. En muchos ni siquiera el sonido es importante. Para que una prueba de sonido? da igual, durante las primeras 3 canciones hacemos los ajustes… ni que fueran a tocar 20 canciones en la media hora que tienen. Sin mencionar la molesta cacofonía entre escenarios, no es posible que mientras el cantante cambia de guitarra los asistentes tengan que soportar a David Guetta en el otro escenario.

Los festis son hechos de especulación, de mafia capitalista. Explotación y humillación de artistas que ni siquiera se beneficiarán del privilegio de la escucha o la atención. Son franquicias que hacen más plata que arte. Que me perdonen, no lo serán todos, pero al que le caiga el guante que se lo plante.

Mi preferencia siguen siendo los shows en los que los asistentes saben a que van, donde el rito y los dogmas incurren en el escenario, donde todos pertenecemos a la misma secta, desde el artista que se emociona con lo que ve, hasta el fan que con lagrimas entiende la mismísima expresión del arte echa forma y ondas.

Salud!

Rex

Las 5 de cosas que odio de los festivales

 

  1. El borracho pastillero, siempre en manada molestando a los demás asistentes, típicamente se desmaya o sufre una descompensación antes de que toque la banda de la que trae camiseta.

 

  1. La fila para comprar tickets y la fila para convertirlos en cerveza aguada a precio de champagne.

 

  1. Los escenarios que suenan al mismo tiempo, nada peor que la cacofonía de la banda que esta tocando del otro lado. Un saludo especial a los organizadores del Vina Rock en España, donde los 3 escenarios truenan en paralelo.

 

  1. Headliners tocando al mismo tiempo. Saber que mientras veo a uno me pierdo al otro.

 

  1. El coito interruptus de un set de 30 minutos o el tener que ver a mi banda favorita tocar por una hora sin descanso y aún así dejar a todos iniciados.

CSS regresa con Duran Duran y Rio

En época de olimpiadas @CSSSUXXX reversiona a Duran Duran con los coros del emblemático Simon Le Bon y el bajo de John Taylor lideres de la mítica banda inglesa.

Después de un largo silencio tras la promoción de su álbum Planta en el 2013, las brasileras CSS no podrían regresar de mejor manera que homenajeando a los olímpicos con una versión incluso mas kitsch que la original de Duran Duran.

Rio suena desde esta mañana en Sound Cloud  y esta disponible como EP en iTunes incluyendo dos reversiones por Silvio Anastacio  y Molly Marlette.

Escucha Rio de CSS

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
CSS regresa con Duran Duran y Rio
Cargando
/

Así fue PortAmérica 2016

IMG_3022

Un año mas estuvimos acompañando a nuestros hermanos de Esmerarte a su aventura veraniega, en esta oportunidad ademas de estar atentos de la buena música, nuestros paladares disfrutaron de grandes propuesta gastronómicas lideradas por Pepe Solla en su Show Rocking.

IMG_2984

IMG_2989

El cartel encabezado por Enrique Bunbury, quien dio uno de los mejores recitales que hayamos presenciado en las 5 ediciones del festival, contó con grandes nombres internacionales como Molotov, Botich + Fussible, Talisco desde Francia, FM Belfast y ademas destacados nombres de la industria independiente española como; Love Of Lesbian, Leon Benavente, Izal, Amaral, Amaro Ferreiro o Pony Bravo.

IMG_2983

Mientras los chefs preparaban tapas son sabores exóticos e increíbles en el escenario del Show Rocking Nicolas Pastoriza apareció junto a Pepe Solla en las guitarras e Ivan Ferreiro dio un emotivo show con temas de Piratas tras reencontrarse con su antiguo compañero de banda Fon Roman en guitarras.

IMG_2991

Escucha nuestro especial con los momentos mas destacados del festival, entrevistas con: Pony Bravo, Amaro Ferreiro, el Chef Roberto Ruiz de Punto Mx, Uriol Bonet baterista de Love Of Lesbian, y grabaciones especiales.

IMG_3024

Playlist

1- Intro

2- Entrevista Pony Bravo

3- El Político Neoliberal – Pony Bravo

4- Anochece en el Berbés – Nicolás Pastoriza + Pepe Solla Show Rocking

5- El Equilibrio es Imposible + Años 80 – Ivan Ferreiro Ft. Fon Román

6- Entrevista Amaro Ferreiro

7- Biólogo – Amaro Ferreiro

8- Entrevista Roberto Ruiz – Punto MX

9- Lagunas Metales – Molotov

10- Entrevista Uriol Bonet – Love Of Lesbian

11- Lady Blue – Enrique Bunbury

12- Outro

PortaRoll2016

Latin Roll podcast (original)
Latin Roll podcast (original)
Así fue PortAmérica 2016
Cargando
/

Ariel Rot estrena Solamente Adiós

Solamente Adiós, es el single elegido para abrir esta nueva etapa del artista argentino radicado en Madrid, el tema esta marcado por una alta carga emocional y un sonido clásico y elegante en donde se destaca la capacidad guitarristica de Rot.

La Manada, incluye 11 tracks y fue grabado en los estudios Black Betty y producido por su compañero Jose Nortes, en el album participaron junto a Ariel, Toni Jurado, Candy Caramelo, David Schulthess, Mauro Mietta y Osvi Grecco, ademas incluye una exquisita colaboración junto a Los Zigarros.

El álbum que se edita en CD y vinilo, será publicado el 16 de septiembre.

 

Mira el Lyric Vídeo pinchando la imagen

ariel-rot-15-07-16

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Ariel Rot estrena Solamente Adiós
Cargando
/

Así fue Rock al Parque 2016

Aunque la reciente edición de Rock al Parque estuvo dedicada principalmente al rock duro y el metal, hubo espacio para propuestas alternativas de Iberoamérica. Hablamos con Sinergia de Chile, Easy Easy de Guatemala, Los Nastys de España y Los Elefantes de Colombia, que celebran sus 20 años de carrera. También participaron en el festival los venezolanos Caramelos de Cianuro, los argentinos Todos Tus Muertos y Gustavo Cordera, la mexicana Leiden y bandas colombianas como Pedrina y Río y Elsa y Elmar.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Así fue Rock al Parque 2016
Cargando
/

Astro se despide en nuestros micrófonos

Entrevistamos a la agrupación chilena Astro en su gira de despedida, realizada entre junio y julio de 2016. Andrés Nusser y Zeta les envían un mensaje de agradecimiento a sus seguidores y nos hablan sobre sus nuevos proyectos musicales.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Astro se despide en nuestros micrófonos
Cargando
/

Madrid se prepara para el Festival Charco

Los próximos 16 y 17 de Julio la música alternativa de nuestra lengua irrumpirá fuertemente en el Festival Charco 2016 que se desarrollara en el marco de «Las Noches del Botánico».
Las primeras confirmaciones fueron Molotov y Jorge Drexler, un contraste importante entre el poder explosivo e irreverente del cuarteto mexicano y la transparencia y elegancia del uruguayo, a estos dos nombres se sumó la elegancia tropical de Bomba Estéreo y además se podrá deleitar el sistema sensorial con la fascinante experiencia que es ver un show de Juana Molina, vivir una auténtica fiesta mexicana con Bostich + Fussible de Nortec Collective, viajar al corazón del nuevo continente bailando al ritmo de los sonidos ancestrales de Chancha Via Circuito, el punk de Los Nastys, el talento de Tulsa y de Chico Trujillo y las historias sonoras de ambos lados del atlántico contadas por Xoel López que ha sido confirmado como ultimo nombre del cartel.
CartelNuevoCharco
Mas información: http://festivalcharco.com/

Escucha nuestra Playlist Charco&Roll



Y la entrevista con Molotov

Molocha